"Esperamos que la ley de salud mental sume a las adicciones", dijo asesor de OEA
El psicólogo Juan Carlos Mansilla (MP. 1.257) habló con Cadena 3 y señaló que, en Córdoba, es necesario ampliar los servicios de tratamiento porque "son escasos". Escuchá.
01/12/2023 | 08:35Redacción Cadena 3
El caso de la mamá de un joven adicto que pidió que internaran a su hijo por consumo fue una expresión dramática
Existe una ley mental que, en la práctica, cuando se trata de una urgencia para internación por desintoxicación, hablamos de un problema social mayor
Hay un servicio de urgencias prehospitalaria en Córdoba que puede ayudar a que la persona sin anuencia de su voluntad pueda pasar por un proceso de desintoxicación, aún si no es voluntario
Es un proceso muy breve de clínica que puede durar de tres a diez días, pero la persona a la hora de salir de allí necesita una continuidad
Esta continuidad es para que la persona tenga nuevos hábitos de vida y no hay una respuesta de parte de muchas personas que no quieren hacer un tratamiento
Cuando hablamos de adicciones, hablamos de pérdida de voluntad y de una incapacidad de ciertas personas para tomar decisiones lúcidas
Hay muchas personas que aceptan el tratamiento, pero los casos agudos necesitan un replanteo y dar una contención de mayor largo plazo a quienes perdieron su capacidad de decisión
Dentro de lo que es la tarea de la Municipalidad, muchos programas trabajan con personas que tienen problemas de adicciones, pero hace falta fortalecer la infraestructura
Dentro de las personas que voluntariamente quieren participar de estos espacios, van obteniendo resultados positivos. Pero hay que ampliar los servicios de tratamiento porque son escasos
Estamos esperando una revisión de la ley de salud mental, que contemple lo específico: las adicciones
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá y Juan Federico.