En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Estudiantes

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Estudiantes

Rosario

En vivo

La Última Jugada

Boca vs. Estudiantes

La Plata

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Boca vs. Estudiantes

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Eutanasia en Colombia: cómo sigue tras la cancelación

Roberto Angulo Rodríguez, cirujano colombiano (Registro Médico 25.128.200), explicó a Cadena 3 que Martha Sepúlveda puede volver a pedir el procedimiento. 

12/10/2021 | 09:51Redacción Cadena 3

  1. Audio. Eutanasia en Colombia se canceló por objeción de conciencia

    Radioinforme 3

    Episodios

Roberto Angulo Rodríguez, médico cirujano de Colombia, integrante de Médicos Unidos de Colombia (Registro Médico 25.128.200), explicó a Cadena 3 por qué fue cancelada la eutanasia de Martha Sepúlveda, cuya decisión había sido avalada por la Corte Suprema de ese país. 

El Instituto Colombiano del Dolor (Incodol) canceló la eutanasia, que estaba programada para el pasado 10 de octubre, por determinación del Comité Científico Interdisciplinario de la institución.

El comité concluyó que no se cumplían las reglas para aplicar la muerte digna.

"La eutanasia está autorizada para enfermedades terminales, es decir, cuando la muerte es inminente. No con enfermedades degenerativas que no tuviese riesgo inminente de fallecer, como es el caso de Sepúlveda. Pero la Corte la autorizó a llevar a cabo la eutanasia", explicó Rodríguez. 

"Eso le generó mucho sufrimiento, por su limitación para ser autónoma. El problema es que no hay legislación para pacientes en sus condiciones", indicó.

Fue por ello que el Instituto del Dolor de Colombia apeló al principio de objeción de conciencia. "El riesgo jurídico para el profesional no desaparece. La sentencia no había llegado al Ministerio de Salud, que es el que crea los protocolos en este tipo de casos", explicó. 

En este sentido, indicó que los médicos "habrían actuado por encima de la jurisprudencia, estaban corriendo un riesgo jurídico importante".

"Es probable que se busque una nueva prestadora de salud que le pueda realizar el procedimiento", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho