Guillermo Olivetto: "El cepo fue nocivo para la planificación y la inversión"
El economista destacó en Cadena 3 que el fin del cepo es una medida necesaria a largo plazo, pero advirtió que traerá un impacto inmediato en el consumo.
15/04/2025 | 09:43Redacción Cadena 3
-
Audio. Guillermo Olivetto: "El cepo fue muy nocivo para la planificación y la inversión"
Radioinforme 3
El Gobierno nacional inició la Fase 3 del programa económico, lo que implicó el fin del cepo cambiario y la implementación de un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%.
El economista especializado en consumo, Guillermo Olivetto, analizó en diálogo con Cadena 3 cuál será el impacto de la medida del Banco Central que inició el lunes.
Destacó que el fin del cepo es una medida necesaria a largo plazo, pero advirtió que traerá un impacto inmediato en el consumo. "El cepo ha sido muy nocivo para la planificación y la inversión", afirmó.
Desde 2012, la economía argentina permaneció estancada, con una caída del consumo masivo del 21% y un descenso del 33% en el consumo per cápita. "En la Argentina de hoy se come un tercio menos que en 2012", señaló Olivetto.
/Inicio Código Embebido/
Polémico festejo. Insólita canción de Milei por el fin del cepo: “Mandril, decime qué se siente”
El Presidente celebró la salida de las restricciones cambiarias para las personas con una versión de la clásica arenga del Mundial 2014 contra los brasileños. Video.
/Fin Código Embebido/
La inflación, según el economista, no será del 1 o 2% en los próximos meses. "El dólar oficial tuvo un incremento del 10% y esto agrega volatilidad al contexto", explicó. Esto puede afectar la inversión en el país, ya que algunas empresas decidirán esperar los resultados electorales.
También mencionó que la nueva estructura social de Argentina influye en el consumo. "El 30% de la población pertenece a la clase alta y media alta, mientras que el 70% enfrenta una realidad de mayor austeridad y fragilidad", detalló.
Por otra parte, las ventas de autos crecieron, pero los productos de consumo masivo cayeron un 10%. "El mes se acaba el día 20 para muchos, y los precios de descuento son la norma", indicó Olivetto.
/Inicio Código Embebido/
Mercado cambiario. Milei: "Esta salida del cepo es totalmente diferente a la de Macri"
El Presidente remarcó que la medida se da en un contexto de "emisión cero y flotación cambiaria libre".
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá.