En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Guillermo Olivetto: "El cepo fue nocivo para la planificación y la inversión"

El economista destacó en Cadena 3 que el fin del cepo es una medida necesaria a largo plazo, pero advirtió que traerá un impacto inmediato en el consumo.

15/04/2025 | 09:43Redacción Cadena 3

FOTO: El Gobierno dispuso el fin del cepo cambiario. (Foto: ilustrativa)

  1. Audio. Guillermo Olivetto: "El cepo fue muy nocivo para la planificación y la inversión"

    Radioinforme 3

    Episodios

El Gobierno nacional inició la Fase 3 del programa económico, lo que implicó el fin del cepo cambiario y la implementación de un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%.

El economista especializado en consumo, Guillermo Olivetto, analizó en diálogo con Cadena 3 cuál será el impacto de la medida del Banco Central que inició el lunes.

Destacó que el fin del cepo es una medida necesaria a largo plazo, pero advirtió que traerá un impacto inmediato en el consumo. "El cepo ha sido muy nocivo para la planificación y la inversión", afirmó.

Desde 2012, la economía argentina permaneció estancada, con una caída del consumo masivo del 21% y un descenso del 33% en el consumo per cápita. "En la Argentina de hoy se come un tercio menos que en 2012", señaló Olivetto.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La inflación, según el economista, no será del 1 o 2% en los próximos meses. "El dólar oficial tuvo un incremento del 10% y esto agrega volatilidad al contexto", explicó. Esto puede afectar la inversión en el país, ya que algunas empresas decidirán esperar los resultados electorales.

También mencionó que la nueva estructura social de Argentina influye en el consumo. "El 30% de la población pertenece a la clase alta y media alta, mientras que el 70% enfrenta una realidad de mayor austeridad y fragilidad", detalló.

Por otra parte, las ventas de autos crecieron, pero los productos de consumo masivo cayeron un 10%. "El mes se acaba el día 20 para muchos, y los precios de descuento son la norma", indicó Olivetto.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho