Histórica toma en la Facultad de Derecho de la UNC
Cecilia Alfano Villalba, presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC), dijo a Cadena 3 que esta medida no beneficia a nadie. "Cerrar las facultades no suma", opinó.
11/10/2024 | 09:12Redacción Cadena 3
Este jueves en la Universidad Nacional de Córdoba se vio marcado por la toma de la Facultad de Derecho, impulsada por una asamblea que reunió a más de 500 alumnos.
Se inició por la tarde y se desarrolla en la sede ubicada en calle Caseros, frente a la Manzana Jesuítica, y los estudiantes han permanecido en el lugar durante toda la noche.
Este viernes, se levantaron algunas tomas en otras facultades, como el pabellón Venezuela de Filosofía y Humanidades, y la de Lenguas. Sin embargo, en Derecho continúa, al igual que en Artes –pabellón Bolivia– y en el centro de la Facultad de Ciencias Exactas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Revés al financiamiento
/Fin Código Embebido/
Lautaro, uno de los voceros de los estudiantes de Derecho, explicó a Cadena 3 que la medida se tomó luego de una asamblea entre estudiantes, docentes, representantes estudiantiles y gremiales de esa casa de altos estudios.
Sobre la continuidad de la medida indicó que en principio concluirá hoy y retomarán con una asamblea el martes a las 18 para enfrentar el veto, exigir el presupuesto y pensando en una nueva marcha federal educativa para darle continuidad al plan de lucha.
Aclaró que el martes las clases serán normales hasta las 18.
La toma es Derecho es un episodio histórico, porque aseguran que es la primera desde la vuelta de la democracia.
Desacuerdo desde la FUC
Cecilia Alfano Villalba, presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC), expresó a Cadena 3 su desacuerdo con las tomas: “Son medidas que realmente no conducen a ninguna solución y solamente van a agravar la de los miles de estudiantes que quieren seguir yendo a la facultad a cursar, a rendir”.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Señaló que la época del año es crítica para estudiantes, ya que se acercan los últimos parciales y finales.
Alfano Villalba reconoció que la situación afecta a todos los involucrados en la comunidad educativa. “Nuestra universidad recibe a muchísimos estudiantes del interior y de otras provincias que están muy complicados con los alquileres, el transporte, apuntes, etc”, añadió.
A pesar de coincidir en las razones que originan el conflicto, como el veto presidencial, señaló que las tomas no representan a la mayoría de los estudiantes. “Ayer, si bien han sido 500 estudiantes en la Facultad de Derecho, teniendo en cuenta que ahora tiene 10.000 estudiantes, no es muy representativo”, sostuvo.
Respecto a la postura del decanato de la Facultad, Alfano Villalba mencionó que “no tiene mucho margen de acción”, aunque reconoció que hay posibilidades de acciones judiciales. “Los decanatos sí pueden hacer, pueden reclamar la acción judicial”, comentó.
Finalmente, enfatizó que las tomas perjudican a todos. “Cerrar las facultades no suma, es una medida que no conduce a ninguna solución y solamente agrava la situación que estamos viviendo”, concluyó.
Informe de Lucía González. Entrevista de Miguel Clariá