En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Infectólogo pidió mesura con la vacuna de Oxford

Pablo Scapellato, del Hospital Santojanni, dialogó con Cadena 3 y resaltó que se trata de una "experiencia preliminar". "Debe atravesar otras fases", dijo.

21/07/2020 | 08:26Redacción Cadena 3

Pablo Scapellato, de la Sociedad Argentina de Infectología y del Hospital Santojanni de CABA, dialogó con Cadena 3 y pidió precaución y mesura a la hora de hablar de la vacuna de Oxford que estaría produciendo contundentes respuestas inmunológicas.

"Hay un montón de vacunas que se están ensayando y que pueden ser promisorias. Pero también hay un montón de intereses detrás. Esto no es más que una experiencia preliminar. El hecho de que una vacuna produzca anticuerpos, no es sinónimo de que es buena. Que produzca anticuerpos en cantidad suficiente, no quiere decir que es buena. Hay que ver si esos anticuerpos son útiles, duraderos y después si protegen. También cuanta gente hay que vacunar para mejorar la inmunidad", dijo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El especialista indicó que la vacuna debe atravesar una serie de fases en la investigación para que realmente sea buena.

Al ser consultado sobre los intereses que habría detrás de las vacunas, Scapellato señaló que se trata de "cuestiones políticas" que deben hacer hincapié en los laboratorios.

"La ingeniería económica y política tiene que desarrollarse de forma tal que trabaje sobre los laboratorios que producen la vacuna. No tengo la respuesta de cómo seria, pero efectivamente deben hacerse cosas así porque no hay dudas que las diferencias económicas entre países hacen prever mayor acceso de unos que otros", explicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Finalmente, se mostró a favor de que la Argentina se ofrezca a realizar pruebas experimentales en el país sobre estas vacunas o tratamientos en contra de la enfermedad.

"Yo creo que investigar siempre es bueno, al igual que participar de ensayos. Lejos de ser conejillos de indias, estamos accediendo al tratamiento a la prevención de algunas personas, que son las que participan de esos experimentos. Además, nos permite acceder al conocimiento que es esencial para dar respuestas claras y no confusas a nuestros pacientes", finalizó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho