Inflación: es el nivel más bajo desde noviembre de 2021
El economista Salvador Vitelli dijo a Cadena 3 que la desaceleración es principalmente de la núcleo y que la baja se vio más impulsada por servicios, no por bienes.
11/10/2024 | 08:57Redacción Cadena 3
La inflación en Argentina presentó un incremento del 3,5% en septiembre de 2023, según el índice de precios al consumidor (IPC) informado recientemente por el Indec. Este dato refleja un aumento del 3% en bienes y un 4,6% en servicios, con una inflación núcleo que se sitúa en un 3,3%, la más baja desde noviembre de 2021.
Salvador Vitelli, economista, comentó a Cadena 3: "Es una desaceleración principalmente de la inflación núcleo, que venía estabilizada rondando el 4%, ahora logró perforar esos valores para el 3,3%". Este descenso se produce en un contexto donde los bienes han aumentado un 13,5% en septiembre del año pasado, mientras que este año el incremento se limita al 3%.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
En lo que va del año, la inflación acumula un aumento superior al 100%, alcanzando el 101%. Vitelli destacó que la baja de la inflación se ha visto impulsada más por los servicios que por los bienes: "La reducción de la tasa de inflación viene más por el lado de servicios que de bienes".
En cuanto a los alimentos, que son un componente clave del IPC, se registró una baja significativa en septiembre. Los precios de la lechuga, por ejemplo, cayeron un 20%, mientras que otros alimentos como el pan y la leche aumentaron un 1,5% y un 0,3%, respectivamente. "Los fideos bajaron un 2,6%, el azúcar un 1,6% y el aceite un 1,3%", agregó Vitelli.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Finalmente, la inflación en Córdoba se sitúa en un 3,6%, lo que también refleja la tendencia observada a nivel nacional.
Informe de Guillermo López