Insectos estériles: la técnica utilizada en Mendoza para combatir al dengue
El método consiste en la cría y liberación de ejemplares machos para cortar el ciclo reproductivo. Es una investigación del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria.
15/03/2024 | 09:38Redacción Cadena 3
-
Audio. Insectos estériles: la técnica utilizada en Mendoza para combatir al dengue
Radioinforme 3
El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (ISCAMEN) difundió importantes avances científicos en relación a una novedosa técnica para el combate del dengue a través de la radiación.
Los investigadores de la entidad crearán insectos estériles para interrumpir el ciclo de reproducción y así erradicarlo del territorio mendocino, tal como ocurrió con la mosca de los frutos o la mosca del mediterráneo.
La idea se presenta como una alternativa biológica y sostenible para combatir esta plaga en momentos donde el contagio de dengue creció en Argentina y Mendoza es uno de los puntos afectados.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La buena noticia del día
/Fin Código Embebido/
El proceso se encuentra en la separación entre machos y hembras y el proyecto cuenta con la financiación de la Agencia Internacional de Energía Atómica.
Los científicos prevén la incorporación de una máquina separadora de pupas, que es el estado intermedio entre la larva y la fase adulta del insecto, para escalar la producción experimental de mosquitos y evaluar la técnica en condiciones naturales.
Desde la Dirección Epidemiológica, Mendoza cuenta con 74 casos confirmados, 47 son importados de otras provincias y 27 son autóctonos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La buena noticia del día
/Fin Código Embebido/
Informe de Facundo Dimaría.