La desaparición cambió algunos hábitos en el pueblo y los niños de la primaria
Lo indicó a Cadena 3 la intendenta de Ballesteros, Graciela Sánchez. "Siempre hay que estar en alerta", dijo.
04/03/2025 | 08:56Redacción Cadena 3
-
Audio. Caso Lian: cómo es el apoyo que se le da a la familia tras la desaparición del niño
Radioinforme 3
La desaparición de Lian Flores continúa generando mucha conmoción en Ballesteros Sud. La intendenta de Ballesteros, Graciela Sánchez, hizo referencia al caso y explicó cómo asisten desde el municipio a las familias de la comunidad boliviana que trabajan en los cortaderos de ladrillos.
La búsqueda del pequeño, desaparecido desde el 22 de febrero, movilizó recursos y tecnología sin resultados positivos hasta el momento y la fiscalía y autoridades locales están investigando el ambiente familiar y barrial.
"Ballesteros Sud recurre mucho a Ballesteros porque está a unos siete kilómetros y tiene dispensarios las 24 horas, tenemos una escuela secundaria. Entonces, los vecinos prácticamente vienen siempre acá al norte", explicó.
En ese marco, Sánchez explicó que "la hermana mayor de Lian es una destacada estudiante, con promedio 9 y asistencia perfecta. Eso es porque los papás la llevan desde Ballesteros Sud, el municipio dispone de un móvil para que los chicos vengan al secundario acá al norte. Esa es la mecánica de todos los días. Los demás hermanos de Lian también son buenos alumnos".
/Inicio Código Embebido/
Búsqueda desesperada. Caso Lian: investigarán la hipótesis de trata de persona
La Fiscalía Federal de Bell Ville y PROTEX investigan la desaparición de Lian Flores Soraide, con un enfoque en la curandera jujeña vinculada al caso.
/Fin Código Embebido/
Sin embargo, la intendenta explicó que la falta de servicios básicos como agua potable complica la situación de estas familias. "En el predio de los cortaderos habitan entre cinco y seis familias. El municipio de Ballesteros Sur tiene un asistente social".
Tras la desaparición de Lian, Sánchez admitió que cambió la percepción de la gente sobre la seguridad. "Acá vemos a los niños en la calle, pero con un adulto mayor. Hay una psicosis, nunca pensamos que nos iba a pasar esto", comentó.
"Siempre hay que estar en alerta. Yo creo que esto es premeditado, no es de un día para otro que venga una chata y te levanta un chico. Yo estuve con la familia charlando porque vino la SENAF y nos comprometimos a llevar todo el material de las escuelas a los niños para que no pierdan días de clase", concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá.