La falta de vuelos afectó la exportación de arándanos
Francisco Estrada, presidente de Apratuc, explicó que tuvieron que apelar al transporte marítimo, con la consecuente demora. El sector perdió parte del mercado europeo y de Medio Oriente.
13/10/2021 | 09:13Redacción Cadena 3
Francisco Estrada, productor de arándanos y presidente de Apratuc (Asociación de productores de Arándanos de Tucumán, Salta y Catamarca) explicó a Cadena 3 que la falta de vuelos los forzó a enviar los arándanos al mundo a través de logísticas más riesgosas.
“Nos quedamos sin aviones y a nuestros arándanos en el mundo los esperan, hay mucha demanda, pero tuvimos que sacar logísticas más riesgosas y exigentes como la marítima que tarda mucho en llegar a destino”, lamentó.
Además, indicó que este medio de transporte afecta la calidad de la producción y la situación los llevó a que quedaran muchos productos sin exportar.
La exportación por mar la realizan a través de los puertos de Valparaíso, en Chile, porque “están más aceitados, es más corta que la de los puertos argentinos y ahorramos una semana en llegar a destino”.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Pro caso, indicó que “los puertos argentinos también están cerrados al comercio internacional y hay pocos contenedores, de mala calidad”.
Para mantener frescos los productos incursionaron en tecnologías, y en cajas que les permitan mantener la fruta con buena calidad.
“Otra cosa que desarrollamos es el empaque en destino y ahí podemos dar una selección de la fruta antes de entregarla al cliente”, destacó.
Por último, recordó que perdieron gran parte del mercado europeo y de medio oriente, donde la logística aérea era clave.
Entrevista de Miguel Clariá.