En vivo

Tarde y Media

Agustín González

Argentina

En vivo

Estadio 3

San Lorenzo vs. Rosario Central

Rosario

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Tarde y Media

Agustín González

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

La inflación de septiembre fue de 2,8%

Los precios al consumidor, de esta manera, acumularon un alza de 22,3% en los últimos nueve meses.

15/10/2020 | 08:01Redacción Cadena 3

FOTO: La inflación de septiembre fue de 2,8%

La inflación de septiembre llegó al 2,8% y acumuló en lo que va del año un alza del 22,3%, informó este miércoles a la tarde el INDEC.

En comparación con igual período de 2019, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) trepó al 36,3%, según la información difundida por el organismo encargado de las estadísticas.

“Con la expectativa que uno tiene de la inflación, es un número bajo. Tenés rubros como prendas de vestir que dio 5,8%, en salud 3,4% y esos son números muy elevados. En alimentos y bebidas 3%. Hubo mucho aumento estacional en septiembre para frutas y verduras. En una economía como la argentina es una inflación elevada", dijo a Cadena 3 Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En agosto anterior, la suba generalizada de precios se ubicó en el 2,7% y para septiembre la mayoría de las consultoras estimó una inflación cercana al 3%.

El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas -que más incide en sectores de menores recursos- aumentó 3,0% en septiembre y fue la de mayor incidencia en el nivel general y en todas las regiones.

Se destacaron las subas en frutas, verduras, tubérculos y legumbres y carnes y derivados, que fueron parcialmente compensadas con aumentos menores -e incluso algunas bajas- en lácteos, aceites, grasas y manteca, y bebidas no alcohólicas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Las divisiones Prendas de vestir y calzado (5,8%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (4,3%) fueron las que mostraron las mayores subas tanto a nivel nacional como en la mayoría de las regiones.

Los menores incrementos se observaron en las divisiones Educación (0,3%) y Comunicación (0,1%), principalmente por el comportamiento de los servicios educativos, en el primer caso, y de telefonía e internet, en el segundo.

Los aumentos en prendas de vestir, frutas y verduras incidieron en el alza de la categoría Estacionales (7,9%) y en Bienes (3,6%), mientras que el menor incremento de los servicios educativos, telefonía e internet explicaron parcialmente que las subas en la categoría Regulados (1,9%) y en Servicios (1,1%) hayan sido mas acotadas que el Nivel General, señaló el INDEC.

Di Pace se refirió también al futuro de la economía y señaló que algunas de las variables como los costos de los servicios públicos "se van a mover".

"El escenario es qué hacemos con los pesos emitidos que tienen que financiar el déficit. Qué hacemos con un BCRA que tienen pocas reservas. No se quiere devaluar. Estamos a pasos de diciembre que es cuando se terminaría el congelamiento de servicios públicos y privados. Algunas de estas variables se van a mover. Es como que pongas una gota al mechero. Falta prender el fósforo no más", finalizó.

Informe de Guillermo López.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho