Menú
×

Transporte urbano

La Municipalidad de Córdoba negó que la frecuencia de FAM sea de 10 minutos

El secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández, dijo a Radioinforme 3 que, aunque la empresa mejoró su servicio, no es estable. "Estamos muy cerca de tener el sistema en óptimas condiciones", aseguró.

03/04/2025 | 11:48

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, Rodrigo Fernández, se refirió a la situación del transporte público en la ciudad y reconoció que el sistema no es el mejor desde hace muchos años. En ese contexto, describió al servicio como "lleno de parches y sin soluciones con profundidad".

Sin embargo, subrayó que, desde hace cinco años, bajo la gestión de Martín Llaryora y Daniel Passerini, "se iniciaron inversiones en colectivos, tecnología y seguridad".

El funcionario detalló que, en 2024, ante un contexto económico de recesión y el retiro de subsidios de parte del Gobierno nacional al sistema, la Municipalidad invirtió 100.000 millones de pesos para sostener el transporte y mantener un boleto con un precio "racional".

"Esto requiere decisiones profundas", afirmó, y anticipó que, como anunció el intendente el 1 de marzo, este año se lanzará un nuevo pliego licitatorio para definir el transporte de los próximos años. "El transporte no puede esperar y el servicio no se puede detener", enfatizó, destacando la incorporación de 170 colectivos en 2024 y la colaboración con Coniferal para mejorar el sistema.

Fernández también anunció la llegada de Sí Bus, una nueva empresa integrada por operadores del sistema interurbano (Sarmiento e Intercórdoba), que comenzará a operar el lunes 7 de abril en los corredores 3 y 8, excluyendo las líneas 30 y 34, que seguirán a cargo de Coniferal. "Han mostrado solvencia económica, técnica y experiencia", aseguró, confirmando que ingresarán con las unidades necesarias para prestar un mejor servicio.

No obstante, advirtió que todas las operaciones privadas serán "observadas, controladas y ajustadas" por el municipio, citando como ejemplo las 196 actas de notificación labradas al Grupo FAM por incumplimientos desde su ingreso el 24 de febrero. "No hay posibilidades de que lo que funciona mal siga funcionando mal", sentenció.

Sobre FAM, Fernández admitió que la frecuencia no alcanza los 10 minutos prometidos y varía según las líneas, como la 50 (11 minutos) o la 70 (30 minutos). Aunque destacó que la empresa mejoró tras un inicio complicado, con la incorporación de 72 colectivos propios y superando los 210 en calle, señaló que "tendrían que estar un poco más arriba" en rendimiento. "El sistema necesita una velocidad mayor de incorporación de unidades. FAM no tiene una frecuencia estable, pero ha mejorado", agregó.

El secretario también atribuyó los problemas en el servicio a las últimas lluvias. Según explicó Fernández, estas afectaron el servicio de trolebuses y obligaron a reemplazarlos con colectivos, generando desequilibrios. "No podemos sacar unidades de un lado para poner en el otro", explicó, mencionando líneas como la 71, 50, 53 y 22 entre las más afectadas en las últimas semanas.

De las 80 líneas del sistema, afirmó que el municipio trabaja con "mucho esfuerzo" para equilibrarlo mediante inversiones y un cambio de enfoque que incluye al sector privado.

Fernández proyectó un sistema "en óptimas condiciones" para este año, con la nueva licitación como eje. Reconoció que el diseño actual, de hace una década, es "ineficiente" para una ciudad de 600 km² con crecimiento poblacional y nuevas zonas residenciales.

"Es inminente la necesidad de adecuar el sistema a las nuevas necesidades", dijo, destacando avances como cámaras y rampas en colectivos, aunque admitió que las inversiones no siempre han ido al ritmo necesario.

Además, insistió en el impacto del retiro de aportes nacionales y el pago de una deuda de 1.075 millones de dólares desde 2016, equivalente a "350 colectivos nuevos, 1.000 cuadras de pavimento o 500 ambulancias".

Por último, Fernández abogó por un sistema metropolitano integrado con el transporte interurbano para atender a las 400.000 personas que ingresan diariamente a Córdoba. "No es solo una cuestión de cantidad, sino de eficiencia", afirmó.

El marco regulatorio para la nueva licitación ya ingresó al Concejo Deliberante y será tratado en los próximos meses, marcando el camino hacia un transporte renovado y adaptado a las demandas de los usuarios. "Vamos a seguir superando las dificultades porque el servicio no puede esperar", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá, Luis Fernández Echegaray, Guillermo López y Lucía González.

Audios

Compra de alimentos: un economista afirmó que el salario le ganó a la inflación

Cómo actuar ante un intento de secuestro virtual o extorsión telefónica

Juez de la Corte explicó la decisión de pagar 20 años de trabajo a un exrecluso

Sobreseyeron a dirigentes sociales imputados por cortar las calles en Córdoba

La Iglesia se prepara para el cónclave: cómo es el proceso para elegir a un Papa

Procesan a un enfermero y su hermano militar por vender fentanilo en Entre Ríos

Incendio en el Apross: la UCR pidió informes sobre el estado de la obra social

Te puede Interesar

Audio

Caso Dalmasso: la abogada querellante criticó la investigación de los fiscales

Audio

Parálisis y viaje transformador: la historia de Bárbara Anderson llega a Netflix

Audio

Intensifican controles para evitar los puestos de venta ambulante de pirotecnia

Lo Último

Audio

Compra de alimentos: un economista afirmó que el salario le ganó a la inflación

Audio

Cómo actuar ante un intento de secuestro virtual o extorsión telefónica

Audio

La Iglesia se prepara para el cónclave: cómo es el proceso para elegir a un Papa