"La Razón de Vivir": experto en adicciones alertó por la falta de controles
"Estas instituciones salen en las redes y en los medios, 'Teto' Medina estaba a cargo del marketing", dijo a Cadena 3 Juan Carlos Mansilla.
23/09/2022 | 08:30Redacción Cadena 3
-
Audio. Afirman que "el Estado debe proteger" de instituciones como "La Razón de vivir"
Radioinforme 3
Juan Carlos Mansilla, experto en adicciones y conferencista sobre políticas antidrogas, indicó a Cadena 3 cuáles son los problemas que permitieron que funcionara una organización irregular como “La Razón de vivir”.
"De entrada, una institución con varios centros en el país sin habilitaciones es tanto responsabilidad de quienes la llevan adelante como de los funcionarios que están al tanto de esto, porque no son instituciones clandestinas si no que salen en las redes y en los medios, “Teto” Medina estaba a cargo del marketing", explicó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Acusó una "corresponsabilidad" y destacó que "en el caso de las adicciones las familias muchas veces llegan en una situación desesperante y de vulnerabilidad".
"Si tenés un hijo que creés que va a morir el fin de semana y te ofrecen algo que aparentemente sería una solución, vos no vas a andar buscando el título habilitante. Por eso el Estado en este caso tiene que tener una protección mayor", señaló.
Además, apuntó dos problemáticas que complejizan la situación: "El primer punto es que estos lugares puedan recibir a las familias para indicarles cuáles son los tratamientos adecuados para cada persona, que sea un profesional el que toma esa decisión, no la misma familia como ocurre ahora".
"El otro punto es que la ley de salud mental, si bien está muy bien planteada, no tiene los recursos económicos para poner en marcha los dispositivos que propone, y entonces hay una enorme carencia de casas de medio camino o casas de día", concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá