En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

La UNC avanza en tratativas para probar la vacuna de Israel

Rogelio Pizzi, decano de la Facultad de Medicina, indicó que se reunieron con la delegación del Hospital Hadassah Ein Kerem para ser parte de la fase 3 del estudio.

26/05/2021 | 09:53Redacción Cadena 3

En diálogo con Cadena 3, Pizzi sostuvo que Argentina tiene que "aumentar el número de vacunas y lograr que la llegada de las mismas sea con la mayor celeridad y se mantenga en el tiempo".

"La estrategia es clara. Hay que vacunar a la mayor cantidad de gente. Aumentar la cantidad de testeos y así disminuir la cantidad de personas infectadas, aislarlos y cortar el contagio", detalló.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En este marco, reveló que hace unos días mantuvieron una reunión con la delegación del hospital Hadassah de Israel, para "intercambiar experiencias y ver la posibilidad de probar la vacuna avanzada que han desarrollado y que está por ingresar en la fase 3"

"Están viendo de aliarse con el Estado nacional para hacer la fase 3 en Argentina", subrayó.

Pizzi aclaró que como Israel tiene a casi toda su población inmunizada, no puede hacer el ensayo clínico con sus habitantes.

"En la fase 3 se necesitan entre 30 mil y 50 mil voluntarios. Tiene que ser realizado en diferentes lugares y nosotros con el rector Hugo Juri pusimos a disposición la facultad y los institutos de investigación", destacó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Es una etapa que lleva tiempo, hay que analizar los resultados, pero luego se podría dar este convenio de la transferencia tecnológica y la transmisión de la vacuna", apuntó. 

Finalmente indicó que los países del primer mundo podrían alcanzar la inmunidad de rebaño en el 2021 pero los que están en desarrollo recién a finales del 2022.

"Las inequidades son grandes. África tiene un porcentaje de inmunización muy bajo y se estima que recién tendrán la inmunidad de rebaño en el 2024", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho