Las sierras se vieron colmadas de turistas en plena pandemia
Autoridades de Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano, Mina Clavero, Río Ceballos, entre otros, evaluaron el movimiento durante el primer fin de semana con nuevos permisos para la circulación.
23/11/2020 | 19:46Redacción Cadena 3
“Es la primera prueba donde se puso en marcha todo el proceso de lo que vamos preparando para la apertura de la temporada y la posibilidad de parte de los ciudadanos de movilizarse hacia otros puntos de la provincia o el país”, destacó a Cadena 3 Roberto Giménez, director de Seguridad de Villa Carlos Paz.
Para el funcionario, el balance fue positivo y señaló que las horas de más movimiento fueron el sábado entre las 10 y las 13. En cuanto a los controles señaló que hicieron retornar a más de 2.500 vehículos que no tenían ningún tipo de justificación para ingresar a la ciudad.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
La gente usaba de excusa que quería venir un rato al río a tomar mate o visitar a un pariente o familiar
Cabe recordar que durante el fin de semana sólo se permitió el ingreso de aquellos que tengan una propiedad en Carlos Paz.
Giménez reconoció que lo más complicado fue controlar los ríos y hacer las recomendaciones pertinentes a la gente. “El domingo se evolucionó en ese tema y el comportamiento de la gente fue bastante bueno y no tuvimos mayores inconvenientes. Algunos sí estaban enojados porque no estuvieron habilitados los asadores en la zona balnearia”, describió.
Estalló el verano en Miramar, Córdoba.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
En lo que respecta a Villa General Belgrano, el intendente Oscar Santarelli señaló que a la ciudad “llegó más gente de la que tiene casa realmente”.
“Han venido muchos por el día y no han pernoctado. El domingo hubo un gran tránsito por la ruta 5 y a la noche una caravana de autos que venía desde Córdoba. La Policía se vio desbordada con controles aleatorios”, indicó.
“La gente se movió mucho en la gastronomía. La afluencia fue importante y creo que es el inicio. Hay una gran necesidad de la gente por salir”, remarcó.
Miramar, Córdoba.
Manifestó que realizaron controles de los alojamientos no formales como casas o habitaciones que se ponen a disposición a través de internet y que lograron clausurar nueve, en los que no había ningún turista.
Lo hacemos porque consideramos el esfuerzo que ha hecho la hotelería formal. No es justo que establecimientos informales y lugares no habilitados se aprovechen de estas circunstancias
“Desde el inicio de la pandemia hemos tenido 40 casos, al día de hoy tenemos uno, estamos muy bien, el esfuerzo fue muy grande tanto del trabajo sanitario y económico. No nos desesperamos por abrir, queremos llegar a Semana Santa y seguir trabajando”, concluyó.
Una imagen similar se vio en el Camino a las Altas Cumbres. Ramona, dueña del parador El Cóndor, indicó a Cadena 3 que se vio más circulación que otros fines de semana.
Villa Rumipal, Calamuchita.
“Mas que todo la gente de motos y bicicletas. Quizás venían hasta por acá no más a dar una vuelta y se volvían. Otros fines de semana no hubo nadie", comentó.
Por su parte, el intendente de Mina Clavero, Claudio Manzanelli, indicó que "hubo un importante movimiento turístico".
"Hubo mucho movimiento el viernes y el sábado en el ingreso a las Altas Cumbres. Convengamos que este fin de semana era sólo una habilitación para propietarios de casas de veraneo, pero la cantidad de gente no fue sólo eso, sino que hubo un movimiento turístico", expresó.
Manzanelli confirmó además que se detectó un caso positivo de coronavirus en una familia que había ido a pasar el día a Mina Clavero pero que ya están aislados en su domicilio.
Verónica Greco, directora de Turismo de Río Ceballos, expresó que el sector gastronómico "trabajó muy bien" a pesar que cabañas y hoteles están cerrados hasta el 4 de diciembre.
Por su parte, Miriam Agüero, jefa comunal de Las Albahacas, comentó que tuvieron que desalojar a varias personas de las playas.
"Mucha concurrencia de personas y familias que querían pasar el día en el balneario y no está autorizado. Así que tuvimos que trabajar para pedirles que no lo hicieran. Que se retiraran porque todavía hay que cumplir el tiempo. Mucha gente se molesta y no lo entiende", comentó.
Por último, La Falda, ubicada en el Valle de Punilla, cerró el fin de semana largo con una gran asistencia en los balnearios. Por ejemplo, en las Siete Cascadas, los lugareños tenían acceso gratuito, en tanto que el resto debía pagar 300 pesos para el ingreso.
"Arrancamos el sábado con poquita gente, y la llevamos bastante bien. Hay muchas cosas que limar y abrir este fin de semana tenía este objetivo", contó el administrador del balneario, Fernando Campana.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray e informes de Abelardo Fonseca, Tomás Villagra, Roberto Fontanari, Edgardo Margara y Víctor Rapetti.