Menú
×

El 40,9% de la población

Mariano Oberlin: "La pobreza es una realidad que duele"

El sacerdote de barrio Müller dialogó con Radioinforme 3 sobre las nuevas cifras reveladas por el Indec. "Hay cada vez más gente que viene a pedir", dijo.

01/10/2020 | 12:55

Luego que el Indec diera a conocer que la pobreza alcanzó al 40,9% de las personas en Argentina, Radioinforme 3 dialogó con Mariano Oberlin, sacerdote de la Parroquia Crucifixión del Señor de barrio Müller, quien señaló que detrás de ese número "hay personas concretas".

"Uno, frente a la magnitud de la cantidad de gente, siente la desesperación de que no se puede hacer nada. Pero cuando uno tiene la persona al lado, intenta hacer lo que está a su alcance. Esa es nuestra opción. Más allá que la pobreza es una realidad que duele", dijo.

El sacerdote indicó que cada vez tiene "más gente que viene a pedir" y que si bien las ayudas del Gobierno contribuyen a palear las situaciones "más crueles de pobreza", hay una "evidencia" de la pobreza estructural.

"Creo que, al menos los primeros días de la cuarentena, se puso en evidencia la gravedad de la pobreza estructural que va más allá del hambre. Cuando se pedía que las personas se quedaran en su casa, hay algunas que viven en una piecitas. Hay barrios con calles muy finitas y condiciones de infraestructura precaria", explicó.

Oberlin hizo hincapié también en la necesidad de conectividad que hay en las familias que antes era un "lujo" y ahora una necesidad básica.

"Yo me crié en mi casa que no había ni teléfono fijo y para mi tener conectividad era un lujo. La cuarentena puso en evidencia que eso es una necesidad básica. Los chicos quedaron excluidos del sistema educativo. Prácticamente han perdido un año y hoy es una necesidad y marca otros de los límites de la pobreza estructural", indicó.

Esta falta de conectividad genera una "exclusión real" porque ese niño que no cursó este año, tardará uno más en terminar la secundaria.

"Esto genera exclusión real porque el que perdió un año, tardará un año más en terminar su formación escolar. Cuando se habla de home office, en el barrio eso no existe. Más allá que muchos trabajos que se hacen en los barrios no son viables de esa forma, si tuviesen la posibilidad de un trabajo virtual están excluidos porque no tienen conectividad. Hay un montón de otras situaciones de pobreza estructural y, si no las tomamos en serio, se van a ir duplicando", afirmó.

Al ser consultado cómo continúan trabajando en su parroquia, Oberlin indicó que tiene más de 40 chicos en rehabilitación que continúan con sus actividades.

"Gracias a Dios no han cesado las actividades. Si los chicos que vienen por consumo no tienen alguna perspectiva, se les achica el horizonte", finalizó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

El impacto de las restricciones para los argentinos que buscan emigrar a Italia

Desafíos virales en TikTok: los peligros de dejar a los niños sin supervisión

Para el Centro de Almaceneros, la inflación de marzo fue del 2,7% en Córdoba

Hotel de los intendentes solitarios

"Adolescencia": la miniserie que expone el mundo virtual de los preadolescentes

"Lo quisieron matar", dijo el abogado de la familia de Martín Cáceres

Mendoza recibió la primera tanda de medicamentos de la India para reducir costos

Te puede Interesar

Audio

Preocupa el aumento de desalojos y la demanda en los comedores de Córdoba

Audio

Para el Centro de Almaceneros, la inflación de marzo fue del 2,7% en Córdoba

Audio

Hotel de los intendentes solitarios

Lo Último

Audio

Para el Centro de Almaceneros, la inflación de marzo fue del 2,7% en Córdoba

Audio

"Lo quisieron matar", dijo el abogado de la familia de Martín Cáceres

Audio

Mendoza recibió la primera tanda de medicamentos de la India para reducir costos