Menú
×

Horror en Córdoba

Miguel Robles: "Cuesta asumir que Fernando haya matado a Susana Montoya"

El escritor, quien escribió un libro sobre la violencia institucional en Córdoba, habló del crimen de la jubilada de 74 años y recordó el secuestro y asesinato de Ricardo Fermín Albareda.

09/08/2024 | 14:46

El antropólogo y escritor Miguel Robles abordó la complejidad de la relación entre la historia de la dictadura en Argentina y el reciente crimen de Susana Beatriz Montoya, esposa de un militante del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), Ricardo Fermín Albareda, desaparecido en Córdoba durante la última dictadura.

La Policía de Córdoba detuvo en su domicilio a Fernando Albareda, hijo de la mujer y señalado como el autor del asesinato y la causa dio un sorpresivo giro. "Es casi imposible asumir que un hijo haya dado muerte a su madre", expresó Robles en diálogo con Radioinforme 3.

El escritor recordó el secuestro y asesinato de Ricardo Fermín Albareda, un subcomisario de la Policía de Córdoba quien fue víctima en 1979 de un grupo de inteligencia que buscaba infiltrados en la fuerza policial.

"Estoy escribiendo desde el año 2011, Fernando me pidió escribir toda esta historia. Se trata de un hecho sumamente complejo con múltiples relaciones. Tomé la decisión el año pasado de no publicar lo que había logrado construir, toda la investigación que había plasmado en un libro temía por la salud mental de Fernando sobre todo por posibilidades de autoagresión. Él no lo tomó nada bien, no le gustó absolutamente esta determinación y tuvimos un poco de distancia", recordó.

"Los grupos de inteligencia de la Policía se daban cuenta que estaban infiltrados por alguien vinculado con las organizaciones armadas", explicó Robles, añadiendo que muchos policías fueron removidos de sus puestos y algunos, como el caso de Albareda, sufrieron torturas y muerte.

El antropólogo también se refirió al proceso judicial que condenó a Luciano Benjamín Menéndez por estos crímenes de lesa humanidad, destacando que "toda la estructura que participó del secuestro era de la Policía de la Provincia de Córdoba".

Sin embargo, Robles expresó su preocupación por la interpretación de ciertos actos en la actualidad, especialmente en relación a un ascenso post-mortem otorgado a un policía fallecido en circunstancias controvertidas. "Me cuesta entenderlo", afirmó, cuestionando la lógica detrás de considerar a un miembro de una organización como víctima del terrorismo de Estado como "mérito extraordinario de servicio".

Robles enfatizó la complejidad de tomar decisiones en el interior de la Policía y la necesidad de seguir investigando estos temas. "Es un hecho muy complejo a la hora de tomar una determinación hacia el interior de la Policía", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Abogado laboralista cuestiona la reelección indefinida en sindicatos

Supermercados admiten que podrían subir precios, pero descartaron grandes saltos

Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional por tres años

La emotiva historia del pingüino que vivió en un colegio e inspiró una película

Reforma laboral, tributaria y jubilatoria: los requisitos del FMI al Gobierno

"El narconegocio está instalado, hay que erradicarlo", advirtió el padre Saravia

El abogado de Caeiro dijo que no hay pruebas en su contra:

El abogado de Caeiro dijo que no hay pruebas en su contra: "Gavier se equivoca"

Te puede Interesar

Audio

El gobierno de Catamarca se reunió con la familia del gendarme Nahuel Gallo

Audio

¿Cuál era el recorrido del gendarme argentino para llegar a Venezuela?

Lo Último

Audio

Supermercados admiten que podrían subir precios, pero descartaron grandes saltos

Audio

Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional por tres años

Audio

Reforma laboral, tributaria y jubilatoria: los requisitos del FMI al Gobierno