Menú
×

Revés opositor

Oliveto y el veto a la movilidad jubilatoria: "Milei es sociedad de la casta"

La diputada de la Coalición Cívica cuestionó a sus pares que cambiaron el voto y dijo a Radioinforme 3 que "entregaron una idea, una mejora a los jubilados para beneficiarse ellos".

12/09/2024 | 11:21

El veto del presidente Javier Milei a la reforma de la movilidad jubilatoria quedó firme en la Cámara de Diputados, tras una serie de cambios de voto por parte de algunos legisladores.

"Hubo cinco radicales que cambiaron el voto, hubo tres justicialistas que se sumaron", explicó en diálogo con Radioinforme 3 la diputada de la Coalición Cívica, Paula Oliveto, quien criticó duramente la situación interna en los partidos y la decisión de algunos de sus colegas. "La casta se vende por cargos y por plata", afirmó, sugiriendo que esto perjudica a los jubilados.

Oliveto añadió que "en realidad ahora Milei es sociedad de la casta, con prácticas de casta", refiriéndose a la falta de coherencia en las promesas del presidente sobre el sistema político.

El presidente Milei obtuvo 88 votos a favor de su veto, pero no alcanzó el quórum necesario para aprobar la reforma, pero sí para vetar. "Eso fue una decisión política, ajustarle a los jubilados", explicó Oliveto sobre la fórmula de ajuste que utiliza el gobierno, que considera injusta para quienes ya enfrentan dificultades económicas. "Estamos hoy en el porcentaje más bajo de los últimos 10 años", añadió, enfatizando la crítica situación de los jubilados en Argentina.

"Uno de los diputados que votó fue miembro informante del proyecto, lo defendió para que todo el resto lo votara. Entonces no cambió nada, salvo algunas promesas de cargos, y algunas promesas de ser puestos en las listas. O sea que entregaron una idea, una mejora a los jubilados para beneficiarse ellos. Y eso es inadmisible desde lo ético, desde lo personal y también desde lo político", criticó.

La diputada también hizo un llamado al diálogo y a la colaboración entre los partidos para encontrar soluciones a los problemas de los jubilados, quienes, según ella, "tienen un bono congelado de 70.000 pesos desde marzo". "En vez de ningunear al que piensa distinto, trabajemos en conjunto para ver cómo lo solucionamos", instó, sugiriendo que la falta de consenso podría afectar la inversión y el crecimiento del país.

En un intercambio con otros legisladores, Oliveto recordó que durante gobiernos anteriores también se desatendió a los jubilados, pero defendió la importancia de establecer un acuerdo político serio que contemple las diversas realidades de los jubilados en el país. "Hay un montón de situaciones que hay que revisar", concluyó, invitando a la reflexión sobre la situación actual del sistema previsional argentino.

Entrevista de Miguel Clariá

Audios

La Corte de Reino Unido limita la definición legal de mujer al sexo biológico

Acusan a docentes de una escuela por "adoctrinamiento y manipulación ideológica"

La Usina de Justicia apoyó el proyecto contra los motochorros en Buenos Aires

La inseguridad por motochorros, un problema alarmante: "La cuestión es prevenir"

El abogado de Agüero dijo que es "imposible saber qué pasó en el Neonatal"

Cómo funcionará el programa de vouchers educativos que impulsa el Gobierno nacional

Abogado laboralista cuestiona la reelección indefinida en sindicatos

Te puede Interesar

Audio

Paula Oliveto: "Es difícil que Fernández pueda zafar de la causa de los seguros"

Audio

Para Agost Carreño, la LLA busca "atomizar" temas y evitar tratar el presupuesto

Audio

Lospennato defiende la Ley de Ficha Limpia como clave para la democracia

Lo Último

Audio

Acusan a docentes de una escuela por "adoctrinamiento y manipulación ideológica"

Audio

La Usina de Justicia apoyó el proyecto contra los motochorros en Buenos Aires

Audio

El abogado de Agüero dijo que es "imposible saber qué pasó en el Neonatal"