En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Para Ingaramo, "no fue tan atroz" la caída económica en 2020

“En el bimestre enero-febrero ya teníamos dos puntos abajo. En la interanual de octubre, cayó un 7,4%. La estamos 'sacando barata'”, dijo a Cadena 3 el economista.

24/12/2020 | 08:48Redacción Cadena 3

FOTO: La actividad económica creció 1,9% en octubre.

Es en comparación con el mismo mes de 2019. En relación a septiembre, hubo un crecimiento del 1,9%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumuló una baja del 11,3 % en lo que va del año.

En cuanto a la comparación mensual, el indicador acumuló un semestre consecutivo de subas, destacó el Ministerio de Economía en un informe difundido en paralelo con el sondeo del Indec.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Así, el índice supera el nivel de marzo y se ubica sólo 5% por debajo del registro previo a la pandemia del Covid-19 (febrero) en la serie sin estacionalidad.

El economista Jorge Ingaramo explicó a Cadena 3 que “la caída no fue tan atroz como se esperaba”.

La actividad registró una caída acumulada del 11,3% en los primeros 10 meses del año, pero el dato es que cuando se compara octubre contra septiembre, se observa un crecimiento del 2% de la actividad económica.

A excepción de Intermediación financiera, todos los sectores económicos que conforman el indicador registraron caídas en la comparación interanual, agregó el organismo.

Entre los rubros que terminaron en baja en la medición interanual, los más afectados resultaron: Transporte y comunicaciones (20,3%) y Hoteles y restaurantes (54,5%), por su mayor incidencia negativa en la variación del nivel general.

Si se desagregan las actividades, la actividad bancaria fue la que más aumentó, con un 9,4%.

“En el bimestre enero-febrero ya teníamos dos puntos abajo, es decir, si en la interanual de octubre tenemos que cayó un 7,4%, la estamos sacando barata”, agregó.

Y consideró que los números de noviembre “van a dar mejor que en octubre”.

Sin embargo, afirmó que “no todo lo que está ahí se debe exclusivamente a la pandemia”.

Para Ingaramo, dos factores que explican la caída, son la Ley de Emergencia, con el impuesto país y los errores de gestión, como la estatización de Vicentín hasta la carta a la Corte de Cristina Fernández de Kirchner.

Para Ingaramo, en 2021 la economía va a crecer, por la devaluación del dólar, la suba del precio de la soja, el maíz y el trigo, la presidencia de Biden, entre otros factores.

“Si no hacen macana, vamos a crecer más de lo que dice el presupuesto”, afirmó.

Informe de Guillermo López.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho