Menú
×

Crisis económica

Paro del campo: por 24 horas no vende granos ni hacienda

La Mesa de Enlace protesta en rechazo a las políticas del Gobierno nacional y en reclamo por la falta de gasoil, la presión impositiva y retenciones, entre otras cuestiones sectoriales.

13/07/2022 | 11:47

La Mesa de Enlace organiza este miércoles el cese de comercialización contra la política económica del Gobierno y en protesta por la falta de gasoil, la presión impositiva, retenciones y problemas en la importación de fertilizantes, entre otros reclamos sectoriales.

El cese total de comercialización de granos y hacienda y la jornada de protesta consiste en concentraciones en las provincias, a la vera de los caminos, pero no incluirá cortes de rutas.

La protesta constituirá la primera demostración opositora del campo del año diagramada por la Mesa de Enlace que integran la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro).

Las entidades señalaron que convocaron a la medida de fuerza no solo por el desabastecimiento de gasoil y la incertidumbre sobre la provisión de fertilizantes, sino que los reclamos se extienden a la presión tributaria, la intervención de mercados y una política gubernamental perjudicial para el sector.

El día de la protesta las entidades difundirán un documento que hará un llamamiento al Gobierno y a la clase política para alcanzar la estabilidad económica y política, según afirmaron los dirigentes de la Mesa de Enlace.

Las Mesas de Enlace provinciales van definiendo los lugares de concentración de la protesta y en Santa Fe se resolvió que será en Armstrong, en el cruce de las rutas 9 y 178.

Los dirigentes nacionales de la Mesa de Enlace estarán presentes en Gualeguaychú, Entre Ríos, en un acto en el kilómetro 83 de la Ruta Nacional 14, desde donde los productores marcharán hasta el cruce de las rutas 16 y 14, donde tendrá lugar una asamblea prevista para las 12.

En Corrientes la concentración se realizará en Bella Vista desde las 11, con la participación de todos los sectores productivos de la provincia.

En la provincia de Buenos Aires, la protesta tendrá lugar en Guaminí, en la rotonda de intersección de las rutas 33, 65 y 85, donde participarán los productores de los partidos aledaños como Alsina, Daireaux, Salliqueló, Saavedra, Tornquist y Pigüé, entre otros.

Hasta ahora la única voz disidente fue la de Sociedad Rural de Córdoba, suyo vicepresidente, Sebastián Trossero, confirmó que la entidad no adhiere al paro del miércoles.

En Bell Ville productores de esa ciudad y de la zona se autoconvocan en la rotonda ruta 3 y 9 a las 11 de la mañana.

Eloisa Frederking, secretaría de la Sociedad Rural Argentina, indicó a Radioinforme 3 que el objetivo de la jornada es de "concientización", por lo que no interrumpirán el tránsito en las rutas.

"La idea no es molestar a la gente que quiere trasladarse por las rutas, es una jornada federal de demanda y concientización, vamos a estar a la vera sin interrumpir el tránsito", indicó.

Además, destacó que se realizó un "trabajo muy enriquecedor" entre las 40 cámaras de la cadena industrial.

"Se trabajó sobre un documento de trabajo para adelante, fue algo inédito, estamos todos unidos para que la Argentina vuelva a crecer", subrayó.

Por su parte, Carlos Iannizzotto, de Coninagro dijo a Cadena 3 que lo que necesitan es un cambio de políticas, "una política que aliente al productor y no que le ponga el pie encima.

Señaló que los productores están agobiados del "maltrato y ninguneo de este Gobierno".

Habló sobre la faltante de gasoil y aseguró que no se cumplió la promesa del Gobierno cuando señaló que "en 15 días se normalizaba el tema". En ese sentido, Iannizzotto remarcó que "esto sigue afectando a la producción y a la logística".

"La realidad es que los impedimentos para producir siguen estando totalmente vigentes y ésta es la desazón que tiene la producción, las pymes y la clase media", continuó.

Además, aludió a que los anuncios de la ministra de Economía Batakis no convencieron "para nada" al sector.

"La política sigue mirando para otro lado y no solucionando los problemas de la gente. Quieren recaudar para solucionar sus problemas y no para que haya más producción y empleo", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Impulsan una reforma general del Código Penal: las principales modificaciones

El precio de la carne se disparó al menos un 7% en varias provincias

La familia del gendarme detenido exigió información al Gobierno de Venezuela

Compra de alimentos: un economista afirmó que el salario le ganó a la inflación

Cómo actuar ante un intento de secuestro virtual o extorsión telefónica

Juez de la Corte explicó la decisión de pagar 20 años de trabajo a un exrecluso

Sobreseyeron a dirigentes sociales imputados por cortar las calles en Córdoba

Te puede Interesar

Lo Último

Audio

El precio de la carne se disparó al menos un 7% en varias provincias

Audio

La familia del gendarme detenido exigió información al Gobierno de Venezuela

Audio

Compra de alimentos: un economista afirmó que el salario le ganó a la inflación