Menú
×

Revés al financiamiento

Paro total y tomas en universidades nacionales tras el respaldo al veto

Las casas de altos estudios realizan una medida de fuerza por 24 horas. En la UNC, están tomadas las facultades de Comunicación, Filosofía, Arte, Lenguas, Psicología y Ciencias Sociales.

10/10/2024 | 11:07

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se sumó al paro universitario de hoy en todo el país anunciado por el Frente Sindical de Universidades tras la ratificación en Diputados al veto del presidente Javier Milei a la Ley del Financiamiento Universitario.

Este jueves, en la UNC estaban tomadas las facultades de Comunicación, Filosofía, Arte, Lenguas, Psicología y Ciencias Sociales y no había clases en los colegios preuniversitarios Manuel Belgrano y Monserrat.

En tanto, las clases eran normales en las facultades de Arquitectura, Ciencias Económicas, Agronomía, Derecho y FaMAF. Dispar acatamiento en Odontología y Kinesiología.

El miércoles, tras conocerse el aval de Diputados al veto de Milei, hubo una manifestación central en el Congreso. En Córdoba, la movilización inició en Hipólito Yrigoyen 174 y culminó en el Patio Olmos, donde se leyó un documento en repudio a lo votado en la Cámara Baja.

Los sindicatos que nuclean a las universidades nacionales convocaron a un paro total este jueves para "consolidar el plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto".

"Repudiamos a las y los diputados que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad", se titula el comunicado que hicieron circular desde el Frente Sindical de Universidades.

En este marco, el contador Oscar Alpa, vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la Universidad Nacional de La Plata, criticó el uso de la "posverdad" por parte del Gobierno actual y consideró que se ha llevado a un clima de "odio" que afecta la percepción de la educación pública.

Alpa abordó las críticas sobre la formación de recursos humanos, afirmando que "la universidad argentina es única" y mencionó en diálogo con Radioinforme 3 los esfuerzos realizados para modernizar las carreras y adaptarlas a la realidad actual.

Además subrayó que a nivel macroeconómico, la inversión en educación en Argentina se ha mantenido en un rango similar al de otros países como España y Alemania, indicando que "la universidad venía con un criterio de construcción, de aumento, autocrítica internamente". Sin embargo, también reconoció que hay que "terminar de replantear" ciertos aspectos del sistema universitario.

Por último resaltó la importancia de las auditorias y afirmó que con eso "no hay problema", al mismo tiempo que recordó que las universidades son creadas por el Congreso de la Nación.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Compra de alimentos: un economista afirmó que el salario le ganó a la inflación

Cómo actuar ante un intento de secuestro virtual o extorsión telefónica

Juez de la Corte explicó la decisión de pagar 20 años de trabajo a un exrecluso

Sobreseyeron a dirigentes sociales imputados por cortar las calles en Córdoba

La Iglesia se prepara para el cónclave: cómo es el proceso para elegir a un Papa

Procesan a un enfermero y su hermano militar por vender fentanilo en Entre Ríos

Incendio en el Apross: la UCR pidió informes sobre el estado de la obra social

Te puede Interesar

Audio

Intercargo: Mogetta no descartó más despidos y enfatizó que cerrarán Aerolíneas

Audio

Paula Oliveto: "Es difícil que Fernández pueda zafar de la causa de los seguros"

Lo Último

Audio

Compra de alimentos: un economista afirmó que el salario le ganó a la inflación

Audio

Cómo actuar ante un intento de secuestro virtual o extorsión telefónica

Audio

La Iglesia se prepara para el cónclave: cómo es el proceso para elegir a un Papa