En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Por qué las idas y vueltas en el discurso sobre la vacuna

La investigadora y analista de medios Adriana Amado atribuyó estos problemas en la comunicación del Gobierno, a que ahora la política se enfrenta a un terreno diferente como lo es la ciencia.

13/01/2021 | 08:46Redacción Cadena 3

La especialista se refirió al último episodio de la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, respecto a las dosis de la vacuna Sputnik V.

La funcionaria había dicho este lunes que se analizaba “diferir la aplicación de la segunda dosis para vacunar a más gente". De este modo señalaba la posibilidad de empezar a inmunizar a más personas, sin haber concluido con el esquema completo de vacunación para los que ya había recibido su primera dosis: después de la primera aplicación, deben pasar al menos 21 días y hasta 60 para recibir la segunda.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Las declaraciones generaron una polémica que terminó cuando el presidente Alberto Fernández descartó esa opción, y Vizzotti salió a aclarar a través de Twitter que la Argentina "planea administrar las vacunas según la indicación" de los productores.

Para Amado, estos problemas en la manera de comunicar del Gobierno nacional se deben a que estamos en “un terreno como la ciencia que tiene un tiempo diferente al que la política está acostumbrada”.

“La política está acostumbrada a promesas, pero sus consignas cuando se llevan al terreno de la ciencia tiene marchas y contramarchas, verificaciones que dentro de la ciencia son la prueba de que las cosas van en el camino adecuado”, explicó a Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“En una prueba se detectan errores y efectos colaterales que le dan a la ciencia certezas para ir avanzando en un terreno cierto, pero para la política es tremendo porque se toma del lenguaje correcto y después se encuentra con la realidad que depende de circunstancias globales y que lo que dijo un día, no puede ser comprobado al siguiente”, amplió.

Cuando empezó la discusión de la vacuna, no sólo en el país, sino en otras partes del mundo, prometieron que los antídotos iban a resolver los problemas y ahora escuchamos a los especialistas que aún, cuando se empezara a vacunar, no nos teníamos que relajar

Según Amado, es probable que combatir la pandemia demande un total de tres años: “Es posible que hasta el 2022 sigamos en esta circunstancia, pero ningún político se anima a decirlo y esa es la información científica disponible”.

“La vacuna pone expectativas porque es más espectacular poner un avión yendo a buscar las vacunas que poner papel y jabón en los baños o dando agua corriente a una parte de la población que no la tiene”, advirtió.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Tenemos que tomar conciencia de que esto es un proceso a largo plazo y que tenemos que estar dispuestos a cambiar hábitos”, manifestó.

Entrevista de Luis Fernández Echegaray.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho