En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

¿Por qué las multinacionales deciden irse del país?

Según el economista Andrés Borenstein, de Econviews, influye el alto nivel impositivo, la conflictividad laboral, la inestabilidad macroeconómica y la falta de reglas claras de juego.

15/09/2020 | 09:46Redacción Cadena 3

Con el anuncio de las intenciones de Falabella y Sodimac de abandonar el país si no consiguen un socio estratégico, crece el número de empresas que dejan Argentina, motivadas no sólo por la pandemia del coronavirus, sino también por un exceso de regulaciones, un sindicalismo agresivo y una situación poco rentable y arriesgada.

En este marco, Andrés Borenstein, economista asociado de Econviews, indicó a Cadena 3 que “el panorama es difícil para las empresas multinacionales, sobre todo en Argentina”.

“Las empresas siempre se piensan para adelante. Se plantean si van a poder ganar plata los próximos años, pero ahora dicen, ‘si me llega a ir bien no voy a poder pagar dividendos y es poco probable que me vaya bien porque por ejemplo si necesito importar, es difícil'. Además, el nivel impositivo es más alto que en la mayoría de los otros países de América Latina y la conflictividad laboral es alta”, explicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según Borenstein, hubo tres eventos en los últimos meses que los empresarios analizan: “El primero fue el de Vicentin, el segundo un ataque organizado en el Conurbano sobre la proveedora de electricidad, Edesur, y lo otro los bloqueos a Mercado Libre". “Si el gobierno ve eso y tuvo una actitud pasiva, la lectura de los empresarios es 'hoy le tocó a Mercado Libre y quizás mañana a mí'”, planteó.

“En el Gobierno anterior se cometieron varios errores, pero había una vocación de tratar de resolver las cosas a las empresas y acá no lo veo. Argentina va a tener que enfrentar una negociación con el FMI que va a ser una gestión larga y deberá tratar de generar una reforma estructural”, reflexionó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

No obstante, advirtió que para que lleguen inversiones en este contexto se necesita garantizar el tema de la seguridad jurídica, tener claras las reglas de juego, tratar de reducir la grieta y lograr una estabilidad macroeconómica.

“Ganan los de un lado y cambia todo, ganan los de otro y cambia otra vez. Hay que buscar soluciones moderadas y siempre se va a los extremos”, concluyó.

Entrevista de Luis Fernández Echegaray.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho