Preocupa al sector aceitero las protestas de autoconvocados
Gustavo Idígoras, presidente de CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina), dijo a Cadena 3 que son “rehenes” de las consecuencias del reclamo por las tarifas.
03/02/2021 | 09:17Redacción Cadena 3
Según explicó el titular de CIARA, el reclamo de los Transportistas Autoconvocados es ajeno a su sector, pero los mantiene "rehenes de las consecuencias", ya que llevan 22 días sin poder ingresar a los puertos de Bahía Blanca y Quequén, en medio de la cosecha de trigo y cebada.
En este marco, Idígoras manifestó que si bien el reclamo tiene legitimidad, debiera hacerse en el seno de la Comisión del Transporte de Carga y en el Ministerio de Transporte de la Nación.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
La exportación, el abastecimiento agrícola y de carne, no deberían tener problemas para la circulación
En cuanto a la reunión que mantendrá la Comisión del Transporte con varias entidades involucradas y en donde dejaron afuera al grupo de los Autoconvocados, el titular de CIARA opinó que "el Gobierno no le quiere dar legitimidad de representación a un grupo de transportistas".
"Ellos también son pymes, porque tienen un capital de trabajo y ellos deciden el servicio y las condiciones van en detrimento de los mismos términos de competencia que ellos tienen. El agro es el principal movilizador del transporte de carga en Argentina y las condiciones de competencia les permite trabajar en el país", explicó.
En el puerto del sur de Buenos Aires ingresan 700 a 800 camiones diarios y eso se vio diezmado
Por último señaló que "la carga todavía puede ser recuperada para ser exportada y por eso necesitamos urgente que esta semana se despejen las rutas".
"Trabajó muy bien el gobierno de Santa Fe y pedimos que haga lo mismo Buenos Aires porque no se puede tener a los puertos parados más de tres semanas", concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá.