En vivo

La Cadena del Gol

Instituto vs. Dep. Madryn

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

Estadio 3

Newell´s vs. Kimberley

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Instituto vs. Dep. Madryn

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Preocupa en Europa el anuncio de Trump de negociar con Rusia la paz con Ucrania

El presidente estadounidense inició diálogos con Putin, en medio del conflicto con Ucrania, generando inquietud entre aliados europeos y funcionarios ucranianos.

17/02/2025 | 08:50Redacción Cadena 3

FOTO: Trump y Putin.

  1. Audio. Preocupa en Europa el anuncio de Trump de negociar con Rusia la paz con Ucrania

    Radioinforme 3

    Episodios

El enfoque del presidente Donald Trump para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania generó un cimbronazo entre sus aliados europeos y funcionarios ucranianos, quienes temen que el nuevo gobierno de EE.UU. los deje de lado mientras Washington y Moscú se preparaban para negociaciones directas.

En medio de un conflicto que se extendía por tres años, Trump ordenó al secretario de Estado, Marco Rubio, al asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz y al enviado especial Steve Witkoff que viajaran a Arabia Saudí para dialogar con sus homólogos rusos. 

Hasta el momento, no se sabe con certeza si los funcionarios ucranianos o europeos tendrían representación en las conversaciones que se llevarían a cabo en Riad en los días siguientes. El mismo funcionario mencionó que Estados Unidos consideraba que las negociaciones estaban en una fase inicial y que los participantes en la mesa de diálogo podrían cambiar.

Trump, en declaraciones a la prensa el domingo, afirmó que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy "estará involucrado" en las negociaciones, aunque sin ofrecer más detalles.

Este nuevo acercamiento se produjo tras comentarios de los principales asesores de Trump, incluido el vicepresidente Vance, que provocaron preocupaciones en Kiev y otras capitales europeas. La semana anterior, estos funcionarios habían manifestado que el gobierno estadounidense buscaba una rápida resolución al conflicto con mínima participación europea.

Funcionarios de la Casa Blanca rechazaron la idea de que Europa estuviera excluida de la conversación. Trump había hablado recientemente por teléfono con el presidente francés Emmanuel Macron y se esperaba que consultara al primer ministro británico Keir Starmer en la misma semana.

Durante su visita a Múnich y París, Vance se reunió con Macron, el secretario de Relaciones Exteriores británico David Lammy, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, el secretario general de la OTAN Mark Rutte y Zelenskyy.

Rubio, quien había estado en Israel antes de viajar a Arabia Saudí, comentó que Estados Unidos estaba adoptando un enfoque cuidadoso al reanudar el diálogo con Moscú, tras el cese del contacto con el Kremlin por parte del gobierno del presidente Joe Biden después de la invasión de febrero de 2022.

Trump reveló que había conversado por teléfono con el presidente ruso Vladímir Putin la semana anterior y que ambos acordaron iniciar conversaciones de alto nivel sobre el fin de la guerra. Aunque inicialmente se presentaron como bilaterales, Trump aseguró que Ucrania tendría un "asiento" en la mesa, aunque no especificó en qué etapa.

El domingo, Trump expresó su creencia de que Putin estaba ansioso por llegar a un acuerdo, aunque también destacó que Rusia tuvo un "notable desempeño" en el campo de batalla a lo largo de la historia.

Trump había declarado la semana anterior que le gustaría ver a Rusia reincorporarse al G7, del cual fue suspendida tras la anexión de Crimea en 2014. "Me gustaría que regresaran. Creo que fue un error expulsarlos. No es cuestión de si les cae bien Rusia o no”, afirmó el presidente de EE.UU.

Informe de "Chema" Forte.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho