En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Preocupa la pérdida del vínculo entre alumnos y escuela

El Cippec elaboró un plan de reapertura de clases apoyado en cinco pilares: espacios seguros, justicia educativa, flexibilidad, creatividad y confianza.

15/09/2020 | 08:03Redacción Cadena 3

El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), preocupado por la pérdida de vínculo entre los estudiantes y las escuelas, elaboró un plan de reapertura de clases basado en cinco pilares: espacios seguros, justicia educativa, flexibilidad, creatividad y confianza.

En diálogo con Cadena 3, Alejandra Cardini, directora del programa de Educación de Cippec, explicó que volver a las aulas debe ser prioritario para evitar que continúe profundizándose la desigualdad educativa.

Según datos de la Encuesta Nacional de Continuidad Pedagógica, del Ministerio de Educación de la Nación, el 10% de los estudiantes tuvo contacto con la escuela dos o tres veces por mes o directamente careció de contacto, en los últimos seis meses, lo que representa un millón de chicos, cuya posibilidad de aprender depende de la condición de sus hogares que no es igual en todos los casos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Volver a las aulas tiene que estar en la agenda de todos los gobernadores y hay que planificar cómo va a ser ese regreso que va a ser gradual e intermitente y va a tener idas y vueltas, marchas y contramarchas”, planteó Cardini.

En Córdoba las conexiones de los hogares para Internet, en el nivel primario para los sectores bajos es de un 40% y en los sectores altos es de un 99%. No están todos en las mismas condiciones de aprender y perjudica a los más vulnerables y por eso hay que pensar en ese regreso, que tenga pilares, sea planificado

Al respecto, y para el regreso a las aulas, el Cippec plantea que las escuelas tienen que ser espacios seguros y para eso hay que implementar los protocolos del Ministerio de Seguridad de la Nación de manera consensuada entre las provincias.

El segundo pilar es la justicia educativa: “Donde entran 30 chicos, ahora entran 10 y por eso hay que priorizar quienes van primero a la escuela y tiene que haber un sentido de justicia, de que vayan los que más lo necesitan”, explicó.

El tercer punto tiene que ver con la flexibilidad y la idea de un regreso intermitente: “Van a tener que ir, dejar de asistir y flexibilizarse”. Mientras que, como cuarto bastión apuntan hacia la creatividad, es decir aprovechar los espacios y tiempo de manera distinta, organizar turnos escolares y buscar nuevos lugares de enseñanza como lugares al aire libre.

Por último, el Cippec pone el foco en la confianza entre los actores de la comunidad educativa. “Tienen que estar todos de la misma mano y acordar cómo será este regreso que no va a ser fácil”, detalló.

“El sistema educativo tiene que estar disponible. Hoy el cuidado se vuelve fundamental. Antes de cada 100 chicos que entraban al secundario sólo 50 llegaban a quinto año y eso se va a profundizar, por eso los chicos que están en esa etapa tienen que poder tener espacios de vínculos con sus docentes y con la escuela para ayudar a mantener un entramado social”, concluyó.

Entrevista de Luis Fernández Echegaray.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho