En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Argentina

En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Rosario

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Presentan un proyecto para una nueva ley de acceso a la información pública

Es una iniciativa de la legisladora radical Brenda Austin, luego del escándalo en la Unicameral por el caso de la "empleada fantasma".

31/03/2025 | 08:43Redacción Cadena 3

FOTO: Legislatura de Córdoba.

  1. Audio. Córdoba: presentan un proyecto para una nueva ley de acceso a la información pública

    Radioinforme 3

    Episodios

La legisladora radical Brenda Austin presenta este lunes un proyecto de ley para reformar la normativa vigente sobre acceso a la información pública, en respuesta a las dificultades tras la publicación de la lista completa de contratados en la Legislatura de Córdoba.

La iniciativa surge luego de que las autoridades legislativas, tras 70 días de demora y un amparo judicial impulsado por el periodismo, revelaran que los intendentes no reelectos tienen derecho a un sueldo estatal, un dato que expuso el incumplimiento de la ley actual, sancionada en 1999 bajo el gobierno de José Manuel de la Sota.

En diálogo con Cadena 3, Austin explicó que el proyecto busca actualizar una legislación que, aunque fue pionera en su momento, hoy ubica a Córdoba en el puesto 11 de 19 jurisdicciones evaluadas en materia de transparencia, muy por debajo del promedio nacional.

"La ley vigente obliga a responder solicitudes en 10 días, pero pasaron 70 y no hubo respuesta. Queremos que la letra no sea letra muerta", afirmó la legisladora, quien destacó que el nuevo texto toma como base la Ley Modelo Interamericana de la OEA y la ley nacional de acceso a la información.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entre las principales innovaciones, el proyecto amplía el alcance de la información que debe facilitarse -no solo documentos escritos, sino todo lo que fundamente decisiones públicas-, extiende la obligación a todos los poderes del Estado (incluido el Judicial), municipios, comunas, sindicatos, empresas contratistas, partidos políticos y cualquier entidad que reciba fondos públicos.

Además, introduce el principio de "transparencia activa", que obligaría a las instituciones a publicar de manera proactiva datos como nóminas de empleados, sueldos y contratos en portales web, sin necesidad de requerimientos previos.

Austin también propuso mecanismos más eficaces para sancionar el incumplimiento, como una agencia de acceso a la información -similar a la nacional- que agilice reclamos administrativos y judiciales. "Si no te responden o te dan información incompleta, tiene que haber una herramienta rápida para los ciudadanos", subrayó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La legisladora criticó argumentos como el de "datos sensibles y estigmatizantes" usados por el oficialismo y el Sindicato de Empleados Públicos para justificar la reticencia a transparentar la lista de contratados. "No se puede esconder quién trabaja en el Estado y cobra fondos públicos. La lucha contra la corrupción depende de esto", sentenció.

"Hay actores políticos que se sienten por encima de la ley. Esto requiere un esfuerzo del periodismo, la Justicia y la Legislatura para mejorar los controles", agregó Austin.

El proyecto aspira a equiparar a Córdoba con estándares de provincias como Mendoza o la Ciudad de Buenos Aires. "Los fondos son públicos, hay información que no se puede esconder", concluyó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá y Luis Fernández Echegaray.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho