En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Argentina Posible

 

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Presupuesto 2021: Llaryora prevé subir 25% el Inmobiliario

Lo indicó a Cadena 3 el secretario de Finanzas, Guillermo Acosta. "A los contribuyentes cumplidores que abonan en una cuota se les descontará el 30%", precisó.

30/11/2020 | 07:31Redacción Cadena 3

En diálogo con Cadena 3, Acosta indicó que "en la contribución sobre inmuebles edificados tanto residencial, comercial e industrial el aumento planteado es del 25% como máximo sobre el monto liquidado del tributo para el año 2020".

"Es un número muy por debajo de la inflación estimada para el año que viene y a eso agregamos otro beneficio que tiene que ver con el descuento para los contribuyentes cumplidores que abonan todo en una sola cuota y se les descontará el 30%, precisó.

Consultado sobre el riesgo de desfinanciar las arcas municipales, Acosta aclaró que "durante el 2020 el contribuyente cumplidor y en una sola cuota fue del 8%" y eso le permite especular con los porcentajes. 

En este marco, el funcionario aseguró que el presupuesto que envía la gestión del intendente Martín Llaryora es "técnico, moderno y transparente porque reconoce que para 2021 la ciudad va a tener un déficit de 5 puntos sobre el gasto total".

"Es transparente porque la ciudad presentó presupuestos equilibrados que terminaron arrojando más del 8% del déficit, como ocurrió en 2019. Presupuestamos un déficit de 6.5% para el 2020 y de 5% para el año que viene. El resultado viene en el sentido esperado", subrayó.

Y destacó: "Esto es lo que vieron los inversores cuando decidieron aceptar la propuesta de reestructuración de la Ciudad de Córdoba y de los compradores de bonos, porque ven un saneamiento de las cuentas municipales".

En cuanto al gasto en personal, Acosta indicó que para el 2021 presupuestaron un 49% sobre el gasto total. "El acuerdo con el Suoem está cerrado y en función de eso es lo que pudimos presupuestar para el año que viene", apuntó.

Es un presupuesto con un fuerte contenido social. El 60% tiene que ver con servicios sociales, políticas sociales, salud, participación ciudadana y otros gastos. Hay una fuerte apuesta a la inversión y esto significa un crecimiento de 60 puntos porcentuales en relación a lo presupuestado para 2020.

Por último, señaló que en lo que respecta a transporte, también se contempla la continuidad de los subsidios municipales, provinciales y nacionales, como se vienen entregando.

Entrevista de Miguel Clariá.


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho