En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Punto por punto: lo que hay que saber sobre el funcionamiento de Uber en Córdoba

El relator del TSJ, José Pérez Corti, explicó a Cadena 3 los alcances del fallo que modificó una medida cautelar y habilitó provisionalmente la app en la ciudad, tras cinco años de prohibición. 

08/04/2025 | 08:57Redacción Cadena 3

FOTO: El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba habilitó a Uber.

  1. Audio. Punto por punto: todo lo que hay que saber sobre el funcionamiento de Uber en Córdoba

    Radioinforme 3

    Episodios

  2. Audio. Taxistas de Córdoba, sobre Uber: "Las apps de viaje llegaron para quedarse"

    Radioinforme 3

    Episodios

El relator del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba, José Pérez Corti, explicó los alcances del reciente fallo que modifica una medida cautelar y habilita provisionalmente el funcionamiento de Uber en la ciudad, tras cinco años de prohibición. 

La resolución, que no resuelve el fondo del conflicto entre la Municipalidad y la empresa, marca un giro en el litigio que se tramita en las cámaras contencioso-administrativas y genera un nuevo escenario para el transporte en la capital provincial.

En diálogo con Cadena 3, Pérez Corti aclaró que el fallo del TSJ se enmarca en una medida cautelar, no en una decisión definitiva sobre el conflicto. "Una medida cautelar es algo que ocurre en un expediente principal, en este caso en las cámaras contencioso-administrativas, donde una de las partes no está de acuerdo con una orden y pide una solución provisoria hasta que se resuelva el fondo", explicó. 

Hace cinco años, la Municipalidad de Córdoba obtuvo una cautelar que prohibía el funcionamiento de Uber y aplicaciones similares, argumentando la ausencia de un marco normativo. La empresa apeló esa decisión, llevando el caso al TSJ, que ahora modificó esa prohibición.

Según Pérez Corti, el tribunal consideró que "ha transcurrido un tiempo más que prudente" –cinco años– sin que la Municipalidad dictara un marco regulatorio específico. Por ello, decidió levantar la prohibición absoluta y permitir que Uber opere bajo un esquema provisorio, aplicando analógicamente las normas vigentes para taxis y remises. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"El tribunal dijo: 'mientras no esté definido el marco normativo o la cámara contencioso-administrativa no resuelva el fondo, la empresa puede funcionar si cumple con los requisitos de la ordenanza de transporte público'", detalló Pérez Corti.

Respecto a si Uber es un servicio público o acuerdo privado, susceptible de ser regulado o prohibido por el Estado, Pérez Corti detalló que "el fallo no resuelve esa diferencia, que es la cuestión de fondo y sigue en las cámaras contencioso-administrativas". 

Remarcó que la decisión del TSJ es solo una medida temporal que permite a Uber operar bajo condiciones específicas, sin definir si es un servicio público o un vínculo privado. "Lo que hace el tribunal es decir: 'a partir de ahora, si la empresa cumple con los requisitos de la ordenanza de transporte público, puede funcionar provisionalmente hasta que se dicte una ordenanza específica o se resuelva el fondo'", afirmó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

¿Puede Uber operar hoy?

Pérez Corti respondió que la empresa puede funcionar, en la medida que acredite que cumple con los requisitos establecidos en el fallo, tomados de la ordenanza de transporte público para taxis y remises. 

Sin embargo, aclaró que esto no exime a la Municipalidad de su potestad de control ni resuelve cuestiones como los tributos o la constitución legal de la empresa, aspectos que no fueron tratados en la cautelar.

El relator del TSJ también explicó que, respecto a la documentación como el pago de ingresos brutos, tasas municipales o habilitaciones societarias, la Justicia provincial no abordó esos puntos. "La resolución se limita a cómo pueden circular los vehículos y prestar el servicio entre prestador y usuario, aplicando supletoriamente el régimen de taxis y remises. Todo lo demás –tributos, radicación de la empresa– está en el expediente de fondo, sobre el que el TSJ no tiene jurisdicción plena en esta instancia".

Responsabilidades y ausencia de plazos

Respecto a si la Municipalidad de Córdoba debería enviar un pliego al Concejo Deliberante para discutir una normativa específica, Pérez Corti coincidió en parte, pero amplió: "Los prestadores de Uber deben adaptarse a los requisitos del fallo; la Municipalidad puede controlar su cumplimiento; y, además, tiene la opción de sancionar un nuevo marco normativo o modificar el vigente". 

El relator del TSJ aclaró que la cautelar no fija un plazo para esto: "No se le ha establecido un plazo determinado, pero hay un expediente de fondo en trámite que eventualmente lo resolverá".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Impacto práctico para los usuarios

Sobre este punto, Pérez Corti destacó un cambio inmediato para los usuarios. "Hoy los pasajeros pueden ir sentados atrás sin sanción, siempre que el chofer cumpla con los requisitos de la ordenanza. La Municipalidad puede controlar aspectos como el seguro o las condiciones del vehículo, como lo hace con taxis y remises. Ni el prestador ni el pasajero están en infracción si se cumplen esas condiciones".

Próximas etapas

El fallo del Tribunal Superior de Justicia surge tras años de litigio entre la Municipalidad y Uber, con una prohibición inicial que el tribunal ahora levanta parcialmente, argumentando la inacción regulatoria. "Estimamos conveniente reconvertir la prohibición absoluta sujeta a que la Municipalidad dictara el marco reglamentario", dice parcialmente el fallo. 

Pérez Corti confirmó que esto implica que Uber puede operar sin esperar una nueva norma, pero solo de manera transitoria y bajo las condiciones actuales, hasta que la Municipalidad legisle o la justicia resuelva el fondo.

El conflicto, según Pérez Corti, sigue abierto. "El expediente principal puede ser apelado nuevamente, y el TSJ podría intervenir en otros aspectos parciales hasta que se defina si la Municipalidad tiene potestad para prohibir o solo para regular". 

Por ahora, Córdoba se suma a las ciudades donde Uber opera bajo un esquema provisorio, mientras el debate de fondo aguarda resolución.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Taxistas de Córdoba, sobre Uber: "Las apps de viaje llegaron para quedarse"

Los taxistas se encuentran en el centro de un debate en torno a la transformación del servicio de transporte. El lunes, el sindicato de peones de taxi realizó una protesta, mientras que el sindicato de conductores de taxi, liderado por Claudio López, presentó una postura opuesta.

López destacó que "nuestra postura es seguir los pasos en favor del vecino" y enfatizó la necesidad de una "transformación que lo veníamos pidiendo desde hace años". Según expresó a Cadena 3, la prioridad debe ser ofrecer "un servicio de calidad y en favor del vecino".

Respecto a la protesta del sindicato de peones, López considera que "es un grupito que se ha quedado en el tiempo". En su análisis, mencionó que "hoy la mayoría de los compañeros, cerca de 3.000 vehículos, están usando Uber, lo que indica que "estas plataformas llegaron para quedarse".

Entrevista de Miguel Clariá, Luis Fernández Echegaray y Guillermo López. Informe de Lucía González.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho