Qué implicaría vacunar con una sola dosis de la Sputnik V
Jorge Geffner, profesor de Inmunología y director de la Unidad Covid-19 del Conicet, destacó en Cadena 3 que la eficiencia del 94% de la vacuna se reduce al 60% cuando se difiere la primera dosis.
13/01/2021 | 08:18Redacción Cadena 3
Trascendió una notificación de la viceministra Vizzotti de que se vuelve al esquema original de aplicar ambas dosis de la Sputnik V, puesto que cada una tiene un componente distinto.
"Una inmunidad de 60% es un porcentaje aceptable, la antigripal tiene un 70%", expresó y consideró que "es una discusión que se tiene que dar en el Gobierno, pero de manera interna".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Y "si bien se puede aplicar el primer componente solo, con lo que se alcanzaría más rápidamente un nivel más alto de la producción, bajaría su eficacia, según lo que publicó el laboratorio Gamaleia", argumentó.
Como lo hace notar Geffner, en todo el mundo se discute sobre si diferir la aplicación de las vacunas, especialmente con las de Oxford, Pfizer o Moderna.
"Hay un cuello de botella en la producción de todas las vacunas, no alcanzamos en dos o tres meses a vacunar a todos y por ello los programas de vacunación avanzan mas lentamente", declaró el científico.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
A juicio de Geffner, puede considerarse la decisión de dilatar un mes la segunda dosis: "En ese sentido, no habrá gran problema, la particularidad en nuestro caso es que son dos adenovirus distintos en cada dosis, con el mismo gen del virus", indicó.
"Todo tiene que ver con la limitante de producción de todo el mundo. La gran preocupación de la comunidad médica es que lleguen la cantidad suficiente de vacunas", consideró.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.