En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Qué protocolos existen para prevenir el maltrato infantil

Alicia Zamarbide, de la Unidad de Violencia Infantil del Hospital de Niños de Córdoba, indicó a Cadena 3 que existe una obligación legal de informar estos casos a la Secretaria de Niñez y Adolescencia. 

01/12/2021 | 07:58Redacción Cadena 3

  1. Audio. Qué protocolos existen para prevenir el maltrato infantil

    Radioinforme 3

    Episodios

Alicia Zamarbide, coordinadora de la Unidad Interdisciplinaria de Atención a la Violencia Infantil del Hospital de Niños de Córdoba, se refirió al caso que sacudió al país de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado a golpes que en cinco meses entró tres veces a distintos hospitales con diversos golpes y fracturas. 

Explicó a Cadena 3 que, por ley, todas las instituciones, privadas o públicas, que tengan contacto con niños, tienen la obligación de poner en conocimiento del organismo de aplicación que uno está ante un posible caso de violencia y destacó que "muchas veces la falta de comunicación entre los Centros de Salud es uno de los problemas, porque las familias violentas van cambiando de hospitales para que sean tomados como casos aislados”. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Lo importante es que a nivel de las instituciones tiene que existir un protocolo para intervenir en casos de violencia infantil, con un equipo interdisciplinario que hace la valoración conjunta frente a cada situación", advirtió.

Al respecto, señaló que es vital que ante cada consulta se considere la violencia "como un diagnóstico diferencial, y no solo como ''patologías raras''".

"Eso pasa porque los agresores consultan en diferentes centros por distintos motivos. Como las instituciones no se comunican entre sí, esta brecha que queda les permite circular con el niño en distintos lugares", explicó. 

La Justicia tiene que operar en ese ámbito para que se alerte ante una situación así y evitar muertes que son absolutamente prevenibles

Destacó, además, la importancia de conocer los contextos legales. "Se habla de Derechos del Niño pero no se los escucha, porque ellos mismos expresan que no quieren volver con los padres", señaló.

"Las leyes provinciales y nacionales de los Derechos del Niño, los equipos de salud públicos y privados y escuelas y toda institución que tenga contacto con niños tiene obligación legal de informar este tipo de casos a la Secretaria de Niñez y Adolescencia. De lo contrario, es maltrato institucional. La Justicia tiene que operar en ese ámbito para que se alerte ante una situación así y evitar muertes que son absolutamente prevenibles", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho