Reforma laboral, tributaria y jubilatoria: los requisitos del FMI al Gobierno
El abogado experto en Derecho Laboral, Julián de Diego, consideró como "un avance importante" los 18 artículos de la legislación laboral modificados por la ley Bases.
14/04/2025 | 09:31Redacción Cadena 3
-
Audio. Reforma laboral, tributaria y jubilatoria: los requisitos del FMI al Gobierno
Radioinforme 3
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva sostuvo que el gobierno de Milei se comprometió a avanzar en reformas del sistema tributario, laboral, de la coparticipación y del sistema jubilatorio.
En medio de la apertura de mercados y el impacto de la salida del CEPO, el debate sobre las reformas estructurales planteadas por el FMI cobra relevancia.
El abogado experto en Derecho Laboral, Julián de Diego, señaló que a pesar de los resultados mencionados por el Fondo, persiste la vulnerabilidad de las reservas y remarcó la necesidad de avanzar en reformas laborales.
De Diego destacó en Cadena 3 que la ley Bases, que modificó 18 artículos de la legislación laboral, representa un avance importante.
/Inicio Código Embebido/
Mercado cambiario. Cómo impacta la quita del cepo en alimentos, autos, propiedades y neumáticos
Empresarios de distintos sectores analizaron en Cadena 3 Rosario los cambios de precios que pueden producirse a partir de la liberación de la compra-venta de dólares.
/Fin Código Embebido/
"Se modificó el periodo de prueba a 6 meses, se derogaron todas las multas, y se crearon normas vinculadas con la flexibilización de las contrataciones", explicó. Sin embargo, aclaró que el nivel de empleo se mantiene estable y que la situación laboral mejora lentamente.
El experto mencionó que la próxima etapa incluye la reactivación de proyectos en la Cámara de Diputados, como la ley ómnibus promovida por el Poder Ejecutivo, que busca implementar reformas laborales en línea con las recomendaciones del FMI. "Esta ley tiene más de 70 artículos y busca promover el empleo a trabajadores vulnerables", afirmó.
Además, De Diego resaltó la importancia de la registración laboral, indicando que el proyecto busca facilitar el paso de trabajadores en negro a registrados. "El objetivo es que este traspaso tenga un costo muy bajo para las empresas, garantizando así mejores condiciones para los trabajadores", aseguró.
/Inicio Código Embebido/
Medidas económicas. Kicillof, tras los anuncios: "Milei celebra más deuda, ajuste y sumisión al FMI"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires fue uno de los primeros referentes de la oposición en manifestarse tras la salida del cepo cambiario. "El presidente balbucea penosamente la confesión de su fracaso", sostuvo.
/Fin Código Embebido/
En respuesta a las inquietudes sobre la flexibilización laboral, De Diego sostuvo que la ley propuesta no implica pérdida de derechos para los trabajadores. "Al contrario, al entrar en la legislación, los trabajadores obtienen beneficios que no tienen al estar en negro", enfatizó.
Por último, mencionó que la reforma laboral es una necesidad "urgente" para adaptarse a las nuevas tecnologías y cambios en el mercado laboral.
"La legislación actual no es acorde a las realidades contemporáneas y es fundamental actualizarla para enfrentar los desafíos que presenta la automatización y la inteligencia artificial", concluyó.
/Inicio Código Embebido/
Préstamo externo. El FMI aprobó el acuerdo de US$20.000 millones para Argentina: los detalles
El desembolso inmediato asciende a US$12.000 millones, con una primera revisión programada para junio de 2025, que podría liberar otros US$2.000 millones.
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá.