En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Región centro: el comercio electrónico creció un 117%

Las ventas superaron los 280 mil millones de pesos. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) afirman que hay cada vez más penetración en el mercado.

05/08/2021 | 09:15Redacción Cadena 3

  1. Audio. El e-commerce creció un 117% y superó los $ 280 mil millones en ventas

    Radioinforme 3

    Episodios

Durante 2020, las provincias de Córdoba y La Pampa registraron un crecimiento del 117% en el comercio electrónico respecto al año anterior y una facturación de $280.594 millones de pesos.

La cifra surge del Estudio Anual de Comercio Electrónico - Región Centro que realiza Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Casi uno de cada dos compradores cordobeses son regulares, es decir, realizan sus compras de forma regular (al menos una vez por mes), seguidos por el 37% que lo realizan de forma ocasional (cada 6 meses) y por último el 16% de los consumidores compran al menos una vez por semana", dijo Mateo Navarra, de CACE, a Cadena 3.

El comercio online tiene cada vez más penetración en el mercado 

Además, resaltó que los compradores de a poco fueron incorporando nuevas categorías de productos.

Las categorías que se incorporaron en 2020 son: alimentos y bebidas, hogar, muebles y jardín, indumentaria no deportiva, indumentaria deportiva, computación, celulares, productos de cosmética y cuidado personal, línea blanca, Infantiles (indumentaria, accesorios y juegos), animales y mascotas.

Esta incorporación de categorías representa una adopción del canal del e-commerce para adquirir productos de uso diario, pero también de cuestiones más ocasionales como son hogar, muebles y jardín, por ejemplo.

Una nueva práctica surgida de la pandemia es la omnicanalidad: el 87% de los encuestados que compraron un producto offline buscaron previamente en algún sitio digital.

“Este estudio revela el gran crecimiento que se dio en las compras online durante el 2020 por la pandemia por Covid-19, y deja en claro las tendencias y las preferencias de compra de los usuarios. Cada vez más, las decisiones de compra se dan en un entorno on-to-off y viceversa, y los compradores son cada vez más exigentes, buscando tener una experiencia simple e integrada durante todo el proceso de compra. Por este motivo, será clave seguir trabajando en entregar experiencias satisfactorias, flexibles y adaptadas a la realidad de los compradores”, sostuvo Emiliano Gath, director Comisión Región Centro de CACE.

Medios de pago: lideran las tarjetas de crédito

Las tarjetas continúan siendo el principal medio de pago elegido por los usuarios: tanto las de crédito (64% durante el 2020, en 2019 era 69%) como las de débito (33% durante el 2020, en 2019 era 24%). Asimismo, creció mucho la utilización de billeteras electrónicas respecto del año anterior (14% durante el 2020, vs 7% en 2019) y la transferencia bancaria (13% durante el 2020 vs 9% en 2019).

Cómo se realizan las compras bajo la nueva modalidad

Los buscadores web y las aplicaciones o sitios de Marketplaces son las dos fuentes de consulta más recurridas antes de la compra. El mobile se consolida como el dispositivo de búsqueda preferencial, elegido por el 58% de los usuarios, mientras que sólo el 50% realiza compras a través de ellos.

Como era de esperar, el envío a domicilio desplaza al retiro en punto de venta como principal opción de logística: se encuentra en primer lugar entre las preferencias de los usuarios (77%), mientras el retiro en sucursal del operador logístico es elegido sólo por el 23% de los usuarios.

Informe de Guillermo López. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho