En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Santa Fe impulsa mejoras para la circulación del tránsito

El intendente Emilio Jatón trabaja en incentivar el uso de bicicletas, la peatonalización de algunas calles y la reducción de la velocidad de la zona céntrica.

09/07/2020 | 10:01Redacción Cadena 3

La ciudad de Santa Fe avanza con varias iniciativas que tienen como fin mejorar la circulación del tránsito en la zona céntrica de la capital provincial.

La gestión de Emilio Jatón trabaja en numerosos proyectos como la reducción de la velocidad vehicular, la peatonalización de algunas calles e incluso incentiva el uso de bicicletas.

Javier Mendiondo, secretario de Desarrollo Urbano Municipal, explicó a Cadena 3 que se trata de buscar “distintas herramientas y dispositivos para tener una ciudad más abierta a las personas, más vivible y en la que entremos todos”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Con el tiempo se ha incrementado el uso del auto y eso trajo problemas en todas las ciudades argentinas, latinoamericanas y del mundo”, agregó.

Al igual que Córdoba, la ciudad fue trazada por españoles, mucho antes de la aparición de automóviles y las calles de los cascos históricos son angostas, por lo que actualmente el acceso de vehículos complica y genera una convivencia conflictiva.

El auto es el paradigma que se ha impuesto en la segunda mitad del siglo 20 y orientamos las infraestructuras y el modo de movilizarnos para ellos, pero llegamos a un límite

“La pandemia ha acelerado reflexionar sobre las cosas que ya veníamos pensando porque hay un gran parate y corte y nos dimos cuenta de que el problema no eran las calles sino los autos”, aseguró Mendiondo.

En este marco, es que la municipalidad santafesina trata de “abrir la ciudad para las personas” incrementando el uso de la bicicleta y mejorando las condiciones de seguridad para que estas transiten.

“Lo primero que hizo el gobierno fue darles todas las bicis públicas a los empleados de la salud. Por otro lado, presentamos en el Concejo un proyecto para reducir la velocidad a 30km/h, para que de aquí a diez años la prioridad sea peatonal y ciclista, y así moderar el impacto del automotor en el área central”, detalló.

Entre otras medidas impulsan los “balcones gastronómicos” para que los restaurantes aprovechen el espacio que los autos ocupan estacionados y las “calles recreativas” que consiste en cerrar durante el fin de semana las grandes avenidas para que la gente circule a modo peatonal.

Entrevista de Luis Fernández Echegaray.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho