En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Santa Fe prepara el regreso de las clases presenciales

Adriana Cantero, ministra de Educación de la provincia, dijo que desde el año pasado vienen elaborando un formato de escuela pandémica y post pandémica, que se logró implementar en institutos rurales.

25/01/2021 | 09:30Redacción Cadena 3

En diálogo con Cadena 3, la funcionaria dijo que el formato que planean implementar este año ya lo aplicaron durante el segundo semestre del 2020, con “alternancia semanal, días de clase en casa y en la escuela distanciamiento social, protocolos de cuidado y de rutinas y días de trabajo en casa orientado por los maestros”.

“Esperamos este año implementar ese mismo formato, pero atentos a lo que las autoridades sanitarias indican en todo momento, porque las escuelas tienen que tener la flexibilidad de abrir y cerrar, conforme la curva epidemiológica muestre restricciones y posibilidades”, enfatizó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cuanto a la infraestructura, Cantero indicó que desde el año pasado vienen trabajando para hacer las escuelas más seguras y generar la provisión de agua de toda la ruralidad, así como un relevamiento de todos los edificios de la provincia, desde el punto de vista sanitario para orientar inversiones masivas y localizadas.

“Todas las escuelas recibieron subsidios para la instalación de lava manos y la compra de termómetros infrarrojos y de insumos para la aplicación de protocolos, para proceder con esos fondos a la desinfección y limpieza de tanques de agua y después se usaron los fondos provinciales y nacionales para ir reparando, con grandes criterios sanitarios, filtraciones, pisos y lugares de desplazamientos”, detalló.

En cuanto a los docentes, manifestó que para el 5 de febrero tienen previsto un encuentro paritario y adelantó que “los sindicatos docentes saben del trabajo que venimos haciendo” y que “el año pasado cuando implementaron la vuelta a la presencialidad, fuimos trabajando con ellos y evaluamos que era una experiencia muy positiva”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por último, afirmó que pese a que la virtualidad es un recurso fundamental que complementa, “hay que recuperar la presencialidad”.

“Hubo que planificar otra escuela que implica movimientos de grupos y estrategias. La escuela es un gran organizador social y hace meses que venimos trabajando en esto. No es algo intempestivo”, remarcó.

“Este año lo vamos a poder implementar. Esto no es de cualquier manera, sino consensuada y con protocolos que se apliquen a la vida de los argentinos, porque esto que llego incide en los modos que nosotros plantemos las actividades”, concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho