Supermercados admiten que podrían subir precios, pero descartaron grandes saltos
Desde la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, Ricardo Zorzón dijo a Cadena 3 que los movimientos del dólar suelen afectar valores de aceites y farináceos.
15/04/2025 | 09:07Redacción Cadena 3
El titular de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, Ricardo Zorzón, expresó su apoyo a las últimas medidas del Gobierno, señalando que "se está normalizando el país" y que la eliminación de controles y tipos de cambio demuestra la ineficiencia de políticas anteriores.
Sin embargo, Zorzón advirtió este lunes sobre la presión impositiva que afecta la competitividad internacional y el riesgo que representan las importaciones para la industria nacional. "Hay muchas cosas que todavía hay que corregir", afirmó.
En cuanto a la reciente devaluación del peso, Zorzón admitió que esto podría generar un traslado a precios en los supermercados, especialmente en productos como el aceite y los farináceos. "Un reacomodamiento va a haber, pero no creo que sea tan fuerte", aclaró.
/Inicio Código Embebido/
Mercado cambiario. Cómo impacta la quita del cepo en alimentos, autos, propiedades y neumáticos
Empresarios de distintos sectores analizaron en Cadena 3 Rosario los cambios de precios que pueden producirse a partir de la liberación de la compra-venta de dólares.
/Fin Código Embebido/
El mes pasado, la inflación se ubicó en un 3,7%. Zorzón indicó que la industria ya anticipaba este ajuste, dado que "sospechaban que algo de esto estaba por suceder".
Respecto al mecanismo de ajuste de precios, afirmó: "No se olvide que están liquidando con un dólar que era el dólar oficial".
El titular de la federación también destacó la importancia de cuidar al cliente en un contexto de estabilidad económica. "Hoy, al haber estabilidad, el que hace un aumento por hacer un aumento se suicida un poco", sostuvo.
Finalmente, Zorzón mencionó reformas urgentes que deben debatirse en el Congreso: la laboral, para regularizar el empleo informal; la impositiva, para eliminar costos ocultos y la necesidad de mejorar la competitividad del sector. "Nosotros vendemos mercadería y, aparte, tenemos alrededor de un 50% de impuestos", concluyó.
/Inicio Código Embebido/
Polémico festejo. Insólita canción de Milei por el fin del cepo: “Mandril, decime qué se siente”
El Presidente celebró la salida de las restricciones cambiarias para las personas con una versión de la clásica arenga del Mundial 2014 contra los brasileños. Video.
/Fin Código Embebido/
En tanto, Víctor Palpacelli, presidente de la Cámara Argentina de Supermercados, señaló que "estamos a la expectativa de lo que va a pasar".
Aseguró a Cadena 3 que las medidas tomadas son positivas, ya que eliminan restricciones que afectan las inversiones. "En el día de ayer hubo abastecimiento normal de parte de todas las empresas, y no hubo modificaciones sustanciales de precios".
Palpacelli advirtió que "históricamente cuando el dólar sube, suben los precios en la Argentina", pero menciona que el contexto actual es diferente, dado que "no tenemos en estos momentos una población con un poder adquisitivo recuperado totalmente y el consumo está totalmente contraído". Esto podría limitar el traslado de la devaluación a los precios.
Respecto a la posible repercusión en los precios, Palpacelli indicó que "hay algunos proveedores que trabajan con insumos importados, y eso puede ocasionar que haya un traslado a algunos precios", pero enfatizó que "otros no así, no debería haber movimiento".
Resaltó que "los mercados han acompañado y no ha habido realmente un movimiento muy importante como el que algunos anticipaban".
En cuanto al comportamiento de la demanda, Palpacelli mencionó que "viene con una muy leve recuperación en el último mes", aunque sigue habiendo una pérdida interanual del 6% en unidades vendidas. Esto genera preocupación sobre el futuro del consumo en el país.
Por último, ante la pregunta sobre la inflación, Palpacelli anticipó que "vamos a cerrar abril con una inflación no menor a la que tuvimos en marzo y quizás con proyección superadora". A pesar de ello, mantiene una mirada optimista sobre el comportamiento de los mercados.
/Inicio Código Embebido/
Campo. Federación Agraria apoyó el fin del cepo, pero criticó a Milei por retenciones
En diálogo con Cadena 3, la presidenta de esa entidad agropecuaria, Andrea Sarnari, analizó la situación actual del sector. "Tuvimos una de cal y una de arena", afirmó.
/Fin Código Embebido/
Entrevista de "Informados, al regreso".