En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

"Termometrada" para analizar el impacto del calor en Córdoba

El profesor de la UNC e investigador del Conicet, Marcelo García, explicó a Cadena 3 que en zonas donde hay o no vegetación la diferencia de temperatura puede alcanzar hasta los 9°.

16/01/2024 | 09:22Redacción Cadena 3

FOTO: Municipalidad de Córdoba.

  1. Audio. Realizarán una "termometrada" para analizar el impacto del calor en Córdoba

    Radioinforme 3

    Episodios

Este martes se pondrá en marcha en Córdoba una prueba piloto para realizar una "termometrada", que consiste en evaluar la diferencia de temperatura que existe entre un punto de la ciudad que posee vegetación y otro sector urbano que no la tiene.

Se trata de una iniciativa que se ha realizado en otras partes del mundo, como es el caso de Madrid. Distintas experiencias han revelado que, en una calle que posee árboles y en otra que no tiene, puede haber una diferencia de hasta 8 o 9 grados.

Marcelo García es profesor de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del Conicet. En diálogo con Cadena 3, afirmó que las zonas pavimentadas son mucho más calurosas que las que tienen espacios verdes. También habló de la necesidad de refugios climáticos en la capital provincial.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"En la facultad interactuamos mucho con las comunidades de Villa Páez, Pueblo Alberdi o Marechal, donde solicitan los refugios climáticos por recomendación médica para que el cuerpo se adapte y funcione en condiciones normales", explicó.

Y añadió: "Estas personas viven en zonas de mucho pavimento en Córdoba y sus viviendas son muy vulnerables. La recomendación médica es que necesitan estos refugios climáticos, es una movida que surge de la misma comunidad".

Sostuvo que el objetivo de la iniciativa es sumar voluntarios para poder realizar un mapeo de la ciudad y poder determinar qué diferencia concreta de temperatura hay en sitios con vegetación y zonas que no tienen.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"La idea es redoblar el esfuerzo en Córdoba; en Madrid se hizo a partir de voluntarios. El objetivo en la capital es que se involucre toda la comunidad para poner en agenda problemas que no son muy visibles. La diferencia entre calles que tienen y no espacios verdes es de 8 y 9 grados", precisó el docente e investigador.

También dijo que están trabajando en la provincia con distintos proyectos de ciencia ciudadana que tienen que ver con el mapeo de lluvias y crecidas de los ríos, en los que han obtenido una respuesta muy satisfactoria. "Cuando aportan los ciudadanos, luego esto se transforma en una política pública, declaró.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Una vez que tengan los resultados, los datos serán presentados a la Municipalidad de Córdoba. "Este estudio ya lo hemos realizado en ciudades como Carlos Paz, donde la diferencia de temperaturas llega a una diferencia notable", sostuvo García en diálogo con Cadena 3.

"La idea es empezar el 16 de enero con una prueba piloto y que cada persona reporte los valores de temperatura en un rango de 15 minutos y en un punto determinado de la ciudad para que podamos hacer un mapeo. Es muy importante realizar esta prueba en varias oportunidades porque la temperatura cambia según el sol, si hay viento sur o norte", completó el docente.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho