En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Tres empresas acordaron con Epec ser generadoras de energía

Se convertirán en usuarios-generadores a partir del uso de fuentes renovables. El excedente que produzcan lo podrán inyectar al sistema y será comprado por la empresa de energía.

29/08/2019 | 09:26Redacción Cadena 3

Tres empresas de Córdoba firmaron contratos con Epec para ser generadores de energía. Se trata de Electroingeniería ICS S.A., Conectar S.R.L y Estación Punto Panorámico S.A.

De este modo se convertirán en usuarios-generadores a partir de fuentes renovables, además, cuatro usuarios residenciales también rubricaron contratos para generar energía desde sus hogares, bajo la misma figura.

El gerente general de Epec, Claudio Puértolas explicó a Cadena 3 que así como "es una posibilidad importante que se abre para los usuarios de tener una participación más activa en el sector energético y autogenerarse su propia energía". "Es el objeto de esta ley y de los excedentes que puedan ser inyectados al sistema y comprados en este caso por Epec", remarcó.

En este marco, Puértolas destacó que "una de las empresas que ha firmado el contrato es una estación de servicio".

"Cuando se plantea el sistema es para el autoconsumo y cuando el usuario genera la energía a través de fuentes renovables como paneles fotovoltaicos, biogas o biomasas, para el autoconsumo se produce un ahorro importante porque el usuario se ahorra el 100% de la tarifa, más los impuestos que le cobra Epec en la factura", profundizó.

El gerente de la empresa de energía precisó que "en el caso de la inyección, Epec compra la energía al precio que se lo compra a Camesa -que es el precio mayorista- y por ahí el precio de inyección a la red no tienen un incentivo tan grande pero si el autoconsumo".

Para controlar esto, Puértolas indicó que "se cambia el medidor y se pone lo que es un medidor bidireccional -que es el que está aprobado por el marco normativo- y mide la energía en un sentido y en otro: lo que se consume y se inyecta". De este modo, "se hace una integración de esos dos consumos y termina midiendo el neto".

"Ese medidor, en el caso este lo pone Epec porque se propone que esté telemedido para tener registros cada 15 minutos e integrar el consumo", valoró y sostuvo que "en el corto plazo existirá la posibilidad de que el usuario lo pueda ver en Internet o en su teléfono el consumo que está teniendo".

Por último, valoró que la potencialidad de este tipo de energía con paneles que "en otras partes del mundo esto se ha expandido mucho" y que en Córdoba se puede desarrollar con facilidad por la cantidad de horas de sol que tenemos.

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho