UEPC y Sadop rechazan la oferta del Gobierno provincial y lanzan un nuevo paro
Ambos gremios realizarán medidas de fuerza la semana que viene en caso de que no se atienda a sus reclamos salariales.
26/02/2025 | 09:52Redacción Cadena 3
En Córdoba, el inicio de clases se vio afectado por la inminente decisión de los docentes respecto a la oferta salarial del Gobierno provincial y la UEPC se reunió el martes en asamblea para discutir la propuesta salarial.
Roberto Cristalli, titular de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, afirmó en diálogo con Cadena 3 que la propuesta fue considerada "insuficiente".
"Vamos a decirle al Gobierno de la Provincia de Córdoba que haga una nueva propuesta, superadora, que garantice los puntos que ya están consolidados", indicó Cristalli. Entre las exigencias se encuentran un adelanto de pauta, negociaciones para julio y noviembre, y la eliminación del Fondo Solidario de Atención para Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica (FOSAET).
En la asamblea también se votó un plan de lucha escalonado que incluye un paro de 24 horas. El titular de UEPC Capital, Franco Boczkowski, mencionó que esta decisión es parte de un reclamo más amplio por la actualización de salarios en todo el escalafón docente.
El rechazo a la propuesta se fundamenta en la percepción de que los salarios docentes están muy bajos y que el reconocimiento social, medido por el salario, es insuficiente. Los jubilados docentes, en particular, enfrentan una situación difícil y son parte de las preocupaciones que se discutirán en la asamblea.
Además, los docentes buscan mejorar la jerarquización y eliminar el diferimiento para jubilados. Por su parte, confirmó que, si no hay una nueva propuesta, el próximo 6 de marzo se llevará a cabo un paro y se continuará con las acciones de protesta.
/Inicio Código Embebido/
Córdoba. Paritaria docente: UEPC inicia asambleas para debatir la propuesta del Gobierno
Se tratan de reuniones informativas. El secretario general del gremio, Roberto Cristalli, dijo a Cadena 3 que los maestros sufrieron una pérdida acumulativa que ronda entre el 10 y el 13%.
/Fin Código Embebido/
En tanto, se menciona la posibilidad de que la CGT y CTERA también realicen medidas de fuerza. "Nosotros impulsamos para CTERA como resolución una jornada nacional de protesta", explicó Cristalli, quien añadió que la fecha se definirá en el congreso del jueves próximo.
Por otra parte, los docentes privados provinciales también se manifestaron en contra de la oferta del Gobierno de Martín Llaryora.
Gerardo Bernardi, secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), indicó a Cadena 3 que "fue rotundo el rechazo" a la propuesta.
"Tuvimos asamblea en todas las escuelas privadas de Córdoba, donde presentamos un documento con la propuesta del Gobierno provincial", explicó Bernardi. "La propuesta es claramente insuficiente y no considera muchos ítems que deben ser revisados".
Bernardi también comentó sobre la diferencia en la adhesión a las medidas de fuerza entre los docentes públicos y privados. "Nosotros, lamentablemente, tenemos al empleador en la puerta de la escuela que controla el ingreso y el egreso de las compañeras y compañeros", afirmó. Esto genera un ambiente de temor, ya que "llega la amenaza con la pérdida de la fuente de trabajo y el descuento del día".
El secretario general de SADOP destacó que el derecho a huelga es un derecho constitucional que no se respeta adecuadamente. "El gobierno de la provincia de Córdoba aplica el descuento del día para los docentes públicos también", señaló.
Este descuento puede oscilar entre 60.000 y 90.000 pesos, lo que impacta fuertemente en el salario de los docentes. "Los compañeros deciden no parar, no por falta de vocación, sino por una cuestión meramente económica", subrayó Bernardi.
A pesar de estos desafíos, Bernardi confirmó que SADOP impulsará medidas de fuerza adicionales para los días 5 y 7 de marzo, en busca de una solución a la situación salarial de los docentes privados.
Entrevista de Miguel Clariá.