Un estudiante de la UNC fue premiado por el Banco Central
Patricio Temperley fue reconocido con el primer lugar del galardón Raúl Prebish a la investigación económica. Su trabajo se centró en dos problemas históricos macroeconómicos del país.
05/11/2020 | 09:00Redacción Cadena 3
Temperley, quien rindió su última materia en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba en agosto pasado, realizó un estudio centrado en la inflación y la volatilidad en el tipo de cambio.
El trabajo premiado se titula “Sustitución de monedas y efecto histéresis: una aplicación empírica para la Argentina” y allí realiza un análisis de la paulatina pérdida de poder de compra del peso argentino y la adquisición de moneda extranjera como refugio.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Lo que dice Temperley es que en los momentos en que se calman estos problemas, que la inflación aminora y que el dólar se aquieta, los argentinos no vuelven a confiar en el peso. Y esto disminuye la efectividad de cualquier instrumento. A esto lo llama efecto histéresis.
/Inicio Código Embebido/
Ayer recibí esta excelente noticia y no quería dejar pasar la oportunidad de contarles, de la manera menos técnica posible, de qué trata mi trabajo. Empecemos. https://t.co/kguESA6nK3
— pato (@patotemperley) October 30, 2020
/Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido/
Ayer recibí esta excelente noticia y no quería dejar pasar la oportunidad de contarles, de la manera menos técnica posible, de qué trata mi trabajo. Empecemos. https://t.co/kguESA6nK3
— pato (@patotemperley) October 30, 2020
/Fin Código Embebido/
En diálogo con Cadena 3 indicó que la histéresis es “la posible irreversibilidad del proceso cuando el panorama macroeconómico se tranquiliza, la inflación se reduce y los problemas cambiarios quedan atrás y se investiga si los agentes desarman esa tenencia hacia los dólares y regresan al peso y muestran confianza en la moneda local”
“Esto es importante para un Banco Central porque termina de definir si los instrumentos de política monetaria o cambiaria que tiene a mano son eficaces o no”, explicó.
“La investigación que realicé indica que existe este efecto histéresis en el corto y largo plazo y esto quiere decir que si en Argentina se ve una reducción en las tasas de inflación y el tipo de cambio se estabilizara, habría una reticencia por parte de los agentes desarman su stock de dólares y volver a pesos”, detalló.
El segundo premio en esta categoría también fue para un estudiante de la UNC, Manuel Infante, por su paper “Índices de movilidad: una aplicación empírica al sistema financiero argentino, donde plantea una metodología para medir la movilidad en la distribución del ingreso, relacionado con las deudas crediticias de las personas”.
Informe de Guillermo López.