En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Una nueva oportunidad para el acuerdo UE-Mercosur en tiempos convulsos

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, consiguió lo que parecía una quimera.

15/04/2025 | 12:17Redacción Cadena 3

FOTO: Milei, Lacalle Pou, Von der Leyen, Lula da Silva y Peña. (Foto: archivo)

  1. Audio. Una nueva oportunidad para el acuerdo UE-Mercosur en tiempos convulsos

    Radioinforme 3

    Episodios

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump consiguió lo que parecía una quimera: el imposible de poner de acuerdo a los responsables de Mercosur y la Unión Europea para poner en marcha un Tratado de Libre Comercio que lleva todo este siglo XXI estancado.

Ahora, a pesar de la fuerte oposición de los ganaderos y agricultores franceses, la Comisión Europea se mostró decidida a poner sobre la mesa un texto, que no va a diferir de lo firmado en Montevideo el pasado 6 de diciembre, antes del verano europeo. 

Estamos, por tanto, a un paso de crear una zona de libre comercio sin aranceles y con casi 900 millones de consumidores.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Este proceso de liberalización comercial será gradual para productos como la carne de vacuno o de pollo, el azúcar o el arroz, que están regulados por cuotas.

También se respetarán las altas normas y estándares fitosanitarios, las indicaciones geográficas y los compromisos medioambientales de la Unión Europea, unas exigencias en las que Argentina va muy adelantada en relación al resto de países del Mercosur.

Las estimaciones sobre las exportaciones europeas suponen un ahorro de aranceles de 4.000 millones de euros. Del total, 400 corresponden a España.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entre los sectores que se beneficiarán de esta alianza se destacan algunos tan importantes para España y Argentina como el aceite de oliva, el vino, los quesos, las frutas y hortalizas, la merluza, el calamar, los mariscos y el porcino. 

El Mercosur eliminará los aranceles al 93% de exportaciones de la Unión Europea, que, a su vez, liberalizará el 82% de importaciones agroalimentarias, un beneficio especialmente importante para Argentina porque incluye otros productos sensibles como la carne de vacuno y avícola, azúcar o arroz. 

En España, el Gobierno insiste en que el acuerdo alcanzado el pasado 6 de diciembre, es ambicioso y equilibrado y debe mantenerse ese texto para respetar las exigencias de la parte americana, un factor fundamental para que realmente se trate de un acuerdo justo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho