En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Anunciaron la tercera etapa de ATP por segmentación de zonas

El Gobierno extendió la ayuda a empresas privadas para el pago de sueldos. Los sectores con distanciamiento recibirán hasta un salario mínimo, en tanto que se seguirá igual en fase de aislamiento.

24/06/2020 | 14:46Redacción Cadena 3

El Gabinete Económico del gobierno de Alberto Fernández resolvió este miércoles dividir el subsidio para empresas registradas en el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) de acuerdo a los sectores y las zonas territoriales para bajar el gasto que genera al Estado.

La tercera versión de la ATP será distinta a las dos anteriores: diferenciará entre sectores críticos de la economía, como hotelería y turismo, y entre zonas que están en fase de distanciamiento o aislamiento social, es decir, DISPO o ASPO.

En una reunión encabezada por Santiago Cafiero, los funcionarios de las áreas económicas del Gobierno definieron que en las zonas donde ya se realizaron aperturas económicas haya un recorte de la ATP.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En concreto, en estas regiones, que contemplan el 85% del territorio, la ATP seguirá cubriendo el 50% del salario, pero sólo hasta uno mínimo, es decir, la mitad que lo que dictaban la primera y segunda versión del subsidio.

Además, se resolvió que sólo estarán alcanzadas por la ATP las empresas que tengan menos de 800 trabajadores, por lo que las grandes empresas no podrán acceder más al subsidio.

En el caso de las zonas más afectadas por la pandemia, como el AMBA, Resistencia (Chaco) y distintas localidades de Córdoba y Río Negro, la ATP continuará igual: cubrirá el 50% de sueldo hasta dos salarios mínimos.

Lo mismo sucederá en el caso de los sectores que no están funcionando o tienen muy reducida su facturación por la pandemia, como es el caso de la Hotelería y el Turismo, independientemente de la zona territorial en el que se encuentren.

En efecto, el Gobierno plantea una doble división: una territorial y otra epidemiológica, para focalizar la llegada del subsidio en los sectores que más lo demandan, planteando una reducción del gasto en un contexto de necesidad de reducir las erogaciones estatales.

La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, dijo a Cadena 3 que decidieron segmentar el país, ya que algunos sectores se encuentran en un nivel de recuperación de la actividad "bien alto".

"La ayuda continúa a todos, pero se reduce el importe en sectores con mejor situación epidemiológica. Los críticos, estén donde estén, será hasta dos salarios mínimos, vital y móvil", subrayó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La funcionaria, por otro lado, ratificó que el Gobierno nacional no ayudará al sector privado con el pago del Salario Anual Complementario (SAC) correspondiente a junio, ya que sostuvo que "el Estado no paga aguinaldos, sino salarios".

Por último, también se decidió prorrogar hasta fines de julio los préstamos a tasa cero para monotributistas, cuya suma asciende hasta los $ 150 mil, para permitir que quienes aún no ingresaron al mismo puedan pedir una ayuda del Estado en los próximos meses.

Aunque no fue prioridad en la reunión, también se habló del IFE, sobre lo que se resolvió, en planos generales, continuar asistiendo a la mayor cantidad de gente posible pero sin establecer la letra chica de lo que sería la tercera versión de esta asistencia.

Informe de Ariel Rodríguez.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho