Aumentos del 2021: cúales son y cómo afectarán al consumidor
El fin del 2020 y el comienzo del 2021 traen aparejados sibas varias en tasas y servicios, que afectarán directamente al consumidor.
31/12/2020 | 13:44Redacción Cadena 3
Los combustibles aumentaron 80 centavos por litro y el transporte urbano en la ciudad de Córdoba aumentará 34%, lo que llevará el pasaje a 43 pesos. Mientras tanto, los peajes subirán de precio en un 14%, llevando la tarifa a un mínimo de 80 pesos
Además, Aguas Cordobesas aumentará 24,6% desde mañana y 11% desde marzo.
Sobre ello, el Gobierno nacional permitió, por un lado, un aumento del 5% en la telefonía móvil y fija, en internet y en la TV por cable y, por el otro, de un 7% de las prepagas.
Juan Vergara, de la Asociación de Consumidores, habló al respecto con Cadena 3 y dijo que, además de los aumentos, “el problema de fondo es la inflación, que termina condenando el ahorro”.
Según consideró, el eje de los problemas que afectan a los consumidores argentinos hoy se encuentra en la “frustración de no saber nunca cuánto valen las cosas y no poder hacer cálculos razonables para invertir, consumir, comprar”.
“Las medidas del Gobierno seguro tienen buenas intenciones, pero en la práctica terminan repercutiendo desfavorablemente sobre el bolsillo”, expresó y agregó que “hay un gran desconocimiento de principios económicos básicos”.
Informe de Agustina Vivanco.