En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cardini: "El desafío es el aprendizaje escolar en la casa"

La doctora en educación del Cippec aseguró que Nación y las carteras provinciales deberán abordar las desigualdades de los hogares. "El 25% de los alumnos no tiene acceso a internet", comentó.

08/04/2020 | 14:04Redacción Cadena 3

La doctora en educación del Cippec, Alejandra Cardini, sostuvo en diálogo con Cadena 3 que el principal desafío del Ministerio de Educación de la Nación y de las 24 jurisdicciones del país es "la continuidad del aprendizaje escolar desde la casa", en el marco de la pandemia del coronavirus.

"Lo primero que me gustaría señalar es que estamos en una situación de emergencia educativa sin precedentes no sólo en Argentina, sino a nivel global. Son 188 países que cerraron las instituciones y que afecta a 1.500 millones alumnos de todo el mundo", aclaró.

De esta manera, aseguró que ya se puede considerar que las naciones atraviesan una crisis educativa que "tiene efectos inmediatos, e intensos en el mediano y largo plazo".

"La propuesta de Gobierno es más que la enseñanza online, sino que plantea la necesidad de pensar cómo se transforma el aprendizaje que antes ocurría en las escuelas y que hoy tenga una continuidad en los hogares. Este es el desafío", subrayó.

Cardini explicó la Nación y las provincias deberán desplegar soluciones a las condiciones de cada hogar. "Las escuelas siempre reconocieron las desigualdades entres los alumnos, pero la mediaban. Ahora, desde el hogar, es más difícil", añadió. 

Enumeró que un aspecto fundamental a analizar para el aprendizaje de un alumno son las condiciones de la casa: habitaciones, cantidad de integrantes, sus niveles de estudios, dispositivos móviles y acceso internet.

"Los estudios realizados en la escuela primaria muestran que un 25% de los alumnos no tiene internet y un 30% una computadora. Pero si observamos por jurisdicciones, nos encontramos que de ellos 7% no tienen conexión en un Buenos Aires y un 40% de chicos en Santiago del Estero", precisó.

Por último, dijo que la actual situación también plantea la necesidad de articular el ciclo lectivo del 2020 con el de 2021. "El tema de las vacaciones de invierno no lo pondría como tema central, hay otras cuestiones a largo plazo, como recuperar el tiempo perdido y ver las condiciones socioeconómicas de cada familia", concluyó.

Entrevista de Fernando Genesir.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho