En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cierre de comercios dejaría más de 120 mil desempleados

Aproximadamente 100 mil locales no esenciales de Capital Federal y el AMBA no podrían volver a abrir cuando pase la pandemia. Desde la federación que los nuclea piden asistencia.  

29/06/2020 | 15:19Redacción Cadena 3

Desde la Federación de Cámaras Comerciales de la República Argentina piden ayuda económica y mayor flexibilización para los comercios de Capital Federal y el AMBA. Advierten que la pandemia obligaría a cerrar sus puertas a más de 100 mil locales y 120 mil personas podrían quedar desempleadas.

La alerta se encendió en los últimos días con el anuncio de que desde este 1 de julio los locales de rubros no esenciales de la ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana de Buenos Aires deberán volver a cerrar sus puertas por 15 días.

El titular de Fedecámaras, Rubén Manusovich, dijo a Cadena 3 que están muy preocupados por la situación. “No pueden pagar alquileres o están atrasados, no pueden pagar tarifas, impuestos, estamos en una situación límite”, contó sobre los comerciantes de rubros no esenciales.

“De 360 mil comercios que hay entre Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, cerrarán 100 mil; 30 mil corresponden a la Ciudad y 70 mil al Gran Buenos Aires”, adelantó.

Contó que los comercios tienen protocolos sanitarios y que podrían abrir sus puertas como ocurre con los bancos y los hipermercados que venden, además de productos esenciales, indumentaria.

“Si bien venderemos menos, podremos amortiguar gastos que hasta ahora no se pueden resolver”, expresó.

Solicitaron además un Ingreso Productivo de Emergencia, “como el IFE pero para un millón de pequeños y medianos comerciantes”, dijo.

Entrevista de Fernando Genesir.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho