En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cómo Uruguay controló la pandemia sin cuarentena obligatoria

El senador oficialista Jorge Gandini contó que el Gobierno apeló a la responsabilidad ciudadana. "También nos apoyamos en el cierre de fronteras", agregó. El país registra 750 casos y 20 muertes.

18/05/2020 | 14:06Redacción Cadena 3

Uruguay consiguió mantener estable la curva de contagio durante la pandemia del Covid-19 a pesar de no decretar la cuarentena obligatoria y estar localizado junto a Brasil, el principal foco de la enfermedad en el continente.

El senador oficialista y presidente de la Comisión de Hacienda, Jorge Gandini, aseguró en diálogo con Cadena 3 que la clave fue la responsabilidad ciudadana y el cierre de fronteras desde el primer caso confirmado.

"En el primer infectado, registrado el 13 de marzo, el presidente Luis Lacalle Pou convocó a los ministerios y anunciaron las primeras medidas, que no eran de aislamiento obligatorio como sí se lo exigíamos a aquellos contagiados o posibles sospechosos, pero luego exhortábamos a la conciencia de la gente", indicó.

Entre otras medidas, prohibieron los eventos públicos como cines, teatros y partidos de fútbol. "También se suspendieron las clases hasta nuevo aviso, desde el nivel inicial hasta universitario. De esta manera, sacamos un millón de personas de las calles", agregó.

Subrayó que desde el primer momento, el Presidente se negó a tomar medidas en contra de la libertad. "La cuarentena reprime a la gente, sobre todo a aquellos que no les queda otra que salir a trabajar. Apelamos a la conciencia de la gente", remarcó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

También contó que día a día analizaban y organizaban la estrategia de acuerdo a la evolución de la pandemia en el país con 3,4 millones de habitantes. "Se tomaron tres frentes: sanitario, social y económico. Fueron tres perillas que se iban abriendo y cerrando según la evolución del coronavirus", afirmó.

Mientras tanto, el sector agropecuario nunca dejó de trabajar ni había un rígido control con las salidas. "Nadie te preguntaba ni había fuerza represiva. Si podía haber patrulleros invitando a que no corran o abandonen la plaza", explicó.

"Esa estrategia, más la transparencia del Gobierno para brindar información, hizo que la gente se sumara y acatara las medidas. Luego fueron retornando otras actividades como la construcción y la semana de turismo. 14 días después, fue el turno de las escuelas rurales", añadió.

Por último, resaltó también los fuertes controles fronterizos, sobre todo del límite con Brasil. "Las Fuerzas Armadas se desplegaron por todo el territorio e impidieron el tránsito por puntos formales e informales. Eso, más cierre de aeropuertos, fue clave", concluyó.

Uruguay registra hasta este lunes registra 750 casos de coronavirus: 150 activos, 20 muertes y 564 recuperados.

Entrevista de Fernando Genesir.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho