En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Estadio 3

Rosario Ctral. vs. Instituto

Rosario

En vivo

Maratón de lentos

Música

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

Volviéndonos normales

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Escasez de insumos paraliza inversiones en la construcción

Francisco Vaccaro, director de grupo Serin, dijo a Cadena 3 que el precio del metro cuadrado es uno de los más bajos en la historia. Incertidumbre por el futuro.

04/09/2020 | 14:33Redacción Cadena 3

El metro cuadrado en dólares es uno de los más bajos de la historia, sin embargo aunque hay demanda para realizar obras, la falta de insumos paraliza las nuevas inversiones.

Francisco Vaccaro, director de grupo Serin, dijo a Cadena 3 que hoy el metro cuadrado ronda los 400 a 500 dólares, cuando el año pasado estaba entre 800 a 1.000 dólares.

Esta situación se beneficia con la comercialización de los materiales a un dólar oficial del Banco Nación de 75 pesos, por lo que indicó que “la gente que tiene atesorados dólares del marcado libre hoy puede comprar el doble de materiales que compraría en épocas normales”.

Sin embargo, el aislamiento producto de la pandemia afecta el desarrollo completo del sector. “En el AMBA se autorizó este mes la posibilidad de desarrollar la construcción y en Córdoba ha sido bastante limitada”, lamentó.

“A nivel municipal, en Córdoba no se trabaja en las áreas de planeamiento y por eso no salen nuevas obras, sino que la mayoría de la gente que tiene proyectos trata de adelantar el consumo de material”, explicó.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

En este marco, señaló que tampoco hay condiciones para acopiar material porque “las fábricas no venden”. “Las fábricas vienen con un nivel de producción caído, con dos meses parados, si bien los corralones podían vender a las fábricas recién las habilitaron a principio de mayo”, advirtió.

“En marzo, abril y gran parte de mayo nos la pasamos vendiendo los stock que teníamos y no pudimos reponer. A la vuelta casi todas las fábricas trabajan a un 70 u 80% de capacidad porque su personal tiene más de 60 años y no toman gente, por lo que no producen al nivel que tendrían que hacerlo”, detalló.

“La mayoría de las plantas que producen el material dicen que ahora van a poder abastecer a todo el mercado como corresponde, pero no lo hacían hasta ahora porque nadie está creyendo en el futuro de la economía”, señaló.

“Tenemos la economía cerrada, faltan insumos para la industria y hay incertidumbre por la materia prima. No podés invertir porque no sabés cuál es el futuro”, concluyó.

Entrevista de Fernando Genesir.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho