Expectativa en el sector gastronómico ante la reapertura
Nicolas Cacciavillani, integrante de la Cámara Gastronómica de Córdoba, dijo que la noticia fue recibida "con felicidad porque se está avanzando", pero cuestionó algunos detalles de la letra chica.
02/07/2020 | 15:03Redacción Cadena 3
La habilitación de bares y restaurantes en la provincia de Córdoba a partir del próximo martes fue bien recibida por los empresarios gastronómicos, aunque algunos detalles y restricciones que todavía no están claros dejaron un sabor amargo en el sector.
En diálogo con Cadena 3, Nicolas Cacciavillani, integrante de la Cámara Gastronómica de Córdoba, sostuvo que hay “mucha felicidad porque realmente se está avanzando en la apertura”, y destacó que el anuncio termina con cierta incertidumbre que había entre los equipos de trabajo.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
No obstante, algunos detalles como el horario de 10 a 23, o el impedimento para un doble turno dejó “un sabor amargo al sector que está golpeado”. “El por qué no le dan más margen para que se recupere es algo que nos tiene preocupados”, planteó.
Pese a la reapertura de la actividad saben que el panorama no es alentador. “La gente al saber que no puede quedarse hasta más tarde baja el ánimo de salir y las ventas –en experiencias de otros lugares- no llegan al 20%”, advirtió.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Sin embargo, se mostró optimista y consideró que habrá que ir aprendiendo semana a semana. “En Córdoba hay una masa crítica de gente que sale, pero ahora en invierno está complicado con el frío y hay que ver cómo lo toma el consumidor”, analizó.
“Hay ánimos de dialogar y a nivel provincial se pasa por un montón de filtros con toda la parte sanitaria. Hasta hace poco era con los DNI pares o impares, los grupos de hasta diez personas, y en relación a cómo se va a manejar, falta ver”, reflexionó.
En esa línea indicó que hay detalles como la capacidad, la distancia, y cuánta gente se permite por mesa que están en la letra chica y son puntos a ser analizados.
Por último, recordó que desde la Cámara están peleando por una ley de emergencia para el sector. “Venimos trabajando con delivery y los costos son reducidos, por ahora por la falta de demanda los precios van a seguir en sintonía, pero en el corto plazo se van a ir para arriba seguramente”, concluyó.
Entrevista de Fernando Genesir.