En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Fetap admite demoras y pide actualizar el precio del boleto

Hay zonas donde los usuarios deben esperar hasta 50 minutos. “Estamos haciendo lo que el poder concedente nos marca”, dijo a Cadena 3 Alejandro Ugalde, asesor letrado de la entidad.

22/04/2021 | 06:05Redacción Cadena 3

“Está circulando el 85% de las unidades, que trasladan a un 45% de los pasajeros”, informó Ugalde.

“Pensábamos que la reactivación de las clases iba a traer mayor flujo de pasajeros y no fue así, el requerimiento del boleto educativo ha sido muy bajo”, agregó.

Ugalde aseguró que “hay una ingeniería al interior de las empresas para, en horarios pico, poner la mayor cantidad de servicios, no solo para evitar los atrasos, sino también para que la gente no se amontone en el interior de los colectivos y se garantice el cumplimiento de los protocolos”.

Según el letrado, esa disminución del flujo de pasajeros producto de las restricciones por la pandemia se traducen en pérdidas para las empresas que, indefectiblemente, se trasladan al precio del boleto.

“Pensemos también cuál es la situación de las empresas hoy. Cada día es más difícil poner las unidades en la calle. Tenemos una baja de pasajeros muy grande”, continuó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Acá hay dos países: uno es el AMBA, donde los subsidios de las empresas, trasladen o no pasajeros, no mueven el amperímetro. Y otro es el interior, no solamente Córdoba”, opinó.

“Por eso la tarifa en el AMBA es más barata. A nosotros se nos dio un aumento a partir del 1 de enero y hoy, el segundo de los componentes que más impacta en las tarifas, que es el combustible, aumentó el 45,1%”, argumentó.

Ugalde aseguró que las empresas van a seguir haciendo lo que el poder concedente marca. “La realidad es innegable, los costos no cierran. Es un servicio de emergencia, pospandemia y -si uno se pone a ver- hay horas en que los colectivos pasan con dos o tres pasajeros”, remarcó.

En materia de subsidios, el letrado reconoció que, si bien están llegando en tiempo y forma (y hay una ayuda extra por parte de la Municipalidad), los valores deben readecuarse.

“Venimos insistiendo con la necesidad de mayores fondos. Necesitamos también que al interurbano se lo asista mejor, porque no puede ser que haya ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda”, opinó.

“La cuestión pasa por plata. La intención no es trasladarle todo al usuario, simplemente pedimos que realmente se aplique el federalismo”, finalizó.

Entrevista de Fernando Genesir.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho