EN VIVO
Viva la Radio
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Homilías
La Cadena más grande
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Resumen 3
#Cadena3Elecciones
El politólogo explicó a Cadena 3 que el Presidente debe esperar que Alberto Fernández no alcance el 45% de los votos este domingo para acceder a una segunda vuelta electoral.
AUDIO: Malamud: "El desafío es evitar el default y la hiperinflación".
El politólogo e investigador de la Universidad de Lisboa, Andrés Malamud, indicó que Mauricio Macri debe apuntar a subir dos puntos en las elecciones presidenciales de este domingo respecto a las PASO y esperar que Alberto Fernández baje tres puntos, para aspirar a una segunda vuelta.
"El balotaje argentino es atípico, no hace falta sacar el 50% de los votos más uno, sino que con el 45% alcanza, y si el primero no llega a ese porcentaje, con el 40% y una brecha de más de 10 con el segundo", apuntó Malamud en diálogo con Cadena 3.
Y en ese sentido, analizó: "A Macri el 35 o 44% le da lo mismo si Fernández supera el 45%, si Fernández saca 44% a Macri con el 35 le alcanza; el truco para Macri es subir dos puntos respecto a las PASO y desear que Fernández baje tres, esto es lo más difícil , Macri puede subir pero Fernández está consolidado porque el peronismo unido es mayoría electoral automática".
"Sea quien sea el Presidente, el desafío es evitar el default y la hiperinflación, estamos en una situación súper frágil y con un antecedente negativo: ningún primer ministro de Economía dura, a los peronistas les dura cuatro meses y a los no peronistas 13 meses, en promedio", señaló.
En el caso que ganara Alberto Fernández, el especialista sostuvo que debería nombrar un ministro de Economía que reestructurara la deuda y logre un pacto social doméstico que le asegure que no haya conflictos internos como en Chile.
Malamud opinó que, gane quien gane, en los 40 días hábiles entre la elección y la asunción del nuevo gobierno es necesario un acuerdo político entre el que sale y el que entra.
"El diálogo tiene que ser previo, anticiparse al lunes (28 de octubre) que abren los mercados, el lunes tiene que haber acuerdo", afirmó.
Conexión equivocada
Respecto a las crisis en países como Ecuador, Chile o Bolivia, consideró: "A mí me gusta pensar en los países latinoamericanos como boyas en el océano, cuando sube la ola todas las boyas suben, cuando baja la ola todas las boyas bajan, pero no hay necesariamente una conexión entre ellas".
"El océano es el mundo y es el ciclo económico mundial el que hace subir y bajar a los procesos políticos latinoamericanos, quiere decir que el efecto contagio es mínimo", apuntó.
Y prosiguió: "No es el 'madurismo' que avanza por América Latina o que el neoliberalismo genera el mismo efecto en todos lados, porque vemos que estas protestas e incendios se producen ante gobiernos de izquierda y gobiernos de derecha, lo que tienen en común es que el mundo crece lento, mucho menos lento que en la década que dejamos atrás del boom de las commodities".
"China creció al 10% durante muchos años y nos arrastraba hacia arriba, ahora crece al 6% y eso no alcanza, la soja pasó de 600 dólares a 300, y de la misma manera se resiente el petróleo para Ecuador y el cobre para Chile", describió.
Y añadió: "La diferencia, quizás, es que Chile tiene un fondo soberano para hacer políticas contra cíclicas, vamos a ver si es tan poderoso y lo sabe implementar, todos los demás países la rifamos, nos gastamos la plata que entraba y no tenemos para vacas flacas".
"El problema no es que estamos conectados sino que estamos hiperconectados a la globalización, sólo que estamos conectados de manera periférica y dependiente, somos los que producimos commodities para los que generan no sólo bienes industriales, sino tecnología y conocimiento", explicó.
"Quedamos atrás en la vieja revolución industrial siempre como periferia del centro occidental y ahora estamos quedando atrás de la nueva revolución post industrial como periferia de China, India y el mundo asiático que viene, no por desconexión sino por conexión equivocada", cerró.
Entrevista de Fernando Genesir y Adrián Simioni.
Te puede interesar
El ex presidente del Banco de Córdoba, José Simonella, dijo a Cadena 3 que "frente a la volatilidad, la incertidumbre, la gente se refugia en la moneda extranjera así la esté pagando caro".
El último discurso del dirigente peronista antes del comienzo de la veda electoral será a las 18, aproximadamente, en el escenario montado en la tradicional Rambla de la emblemática ciudad de la Costa Atlántica.
El candidato presidencial por el Frente de Todos enfatizó que "Argentina cumplirá con todos sus compromisos". Esta tarde encabezará el acto de cierre de campaña en Mar del Plata.
Lo último de Política y Economía
Elecciones legislativas
El Presidente le marcó la cancha al exmandatario de cara los comicios de medio término del año que viene. “Trampas al electorado, no”, enfatizó.
Nombramiento provincial
El Gobierno provincial informó que Martín Llaryora designará al secretario de Infraestructura en ese nuevo cargo.
Interna oficialista
La ministra de Seguridad de la Nación respondió a las críticas de la vicepresidenta sobre la detención de Nahuel Gallo en Venezuela.
Economía
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), exAFIP, explicó que los consumos que se realicen tendrán una reducción del 30% sobre el precio final.
Barrabravas
El proyecto busca penalizar a barrabravas y organizadores de eventos deportivos. Se implementará la pena de prisión para quienes faciliten el ingreso de armas y revendan entradas.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Amor en la Rosada
La actriz analizó la relación entre Amalia ''Yuyito'' González y Javier Milei. Destacó la importancia política de la misma y criticó a Mirtha Legrand y Susana Giménez.
Movimiento sísmico en Cuyo
El movimiento sísmico con epicentro en la provincia cuyana tuvo repercución en varias localidades cordobesas.
Rutas peligrosas
Ocurrió a la altura del barrio Villa Adela. Dos personas quedaron atrapadas y requirieron asistencia de bomberos y emergencias.
Violencia familiar
También hirió a su expareja, su exsuegro y su otro hijo que logró escapar. El lamentable suceso ocurrió en la madrugada de este sábado en la localidad de Monte Quemado. El efectivo se quitó la vida.
Economía
Los suscriptores comenzarán a notar una reducción en los montos facturados de las membresías en dólares que se abonan en pesos con tarjetas de crédito y débito.
Te puede interesar
Sorteo
En total 28 personas se llevaron $500.000 cada uno. A los que se suma la ganadora de los $5.000.000 que se dio a conocer este viernes.
Sorteo especial
Participa en el concurso de Cadena 3 y Cadena Heat para ganar kits de productos oficiales y abonos dobles para los días del festival. No te pierdas esta oportunidad única del 18 al 24 de diciembre.
Esperando la Navidad
El grupo 'Amigos Fuertes de Dios' prepara su representación del Nacimiento desde hace más de 40 años. Promueven la inclusión y la fe entre personas con discapacidad.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.