En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Para Furiase, la oferta de canje es razonable e inteligente

El director de la consultora EcoGo sostuvo que la propuesta del Gobierno nacional fue una buena señal para los mercados. Aseguró que es un primer paso para la recuperación económica de Argentina.

06/07/2020 | 14:45Redacción Cadena 3

El economista y director de la consultora EcoGo, Federico Furiase, aseguró en diálogo con Cadena 3 que la propuesta de canje de deuda externa que presentó este domingo el Gobierno nacional es "razonable e inteligente".

"Hay un valor de la oferta interesante, específicamente en los instrumentos donde había cierto cortocircuito con los acreedores más fuertes, como con los bonos Global 21. Fue una propuesta mejor de la esperada, el mercado sube bastante fuerte y abre el panorama para que el Gobierno pueda resolver el frente de deuda", señaló.

Precisó que la oferta otorga mejores pagos a los tenedores de bonos del canje 2005-2010 en comparación con los casos del 2016, ya que los primeros ya habían sido reestructurados y porque cuentan con fuertes protecciones legales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"En este sentido, tiene cierta lógica que la oferta tenga mayor valor para los tenedores de 2005-2010, que la deuda emitida por el Gobierno de Mauricio Macri", agregó.

Furiase, además, comentó que ofrece incentivos para que los acreedores ingresen en la primera etapa. "Tiene un buen reconocimiento del mercado financiero y hay varios fondos que ya estarían entrando. Faltaría ver qué pasa con BlackRock, que es uno de los fondos más grandes, y esperar qué hace el grupo Exchange, con bonos de 2005-2010.

Subrayó que la expectativa está generando un arrastre positivo y que esto demuestra que el Gobierno mejoró "mucho" la propuesta, ya que pasó de pagar 40 a 53 dólares por cada 100.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Quizá en la negociación haya idas y vueltas, pero creo que van a terminar cerrando. Es una oferta inteligente, razonable, dado el contexto de la pandemia, donde los precios de los títulos cayeron mucho, y en una situación que aumenta el déficit fiscal y la recesión", declaró.

En relación a esto último, explicó que restaría completar la negociación de la deuda con un programa macroeconómico consistente, llegar a un nuevo acuerdo con el FMI y diseñar políticas de crecimiento a mediano plazo con respaldo político de todos los sectores.

"La deuda es el primer ladrillo para la recuperación económica postpandemia y, de esta manera, evitar una aceleración de la inflación por toda la emisión para financiar el déficit fiscal que deja la cuarentena", concluyó.

Entrevista de Fernando Genesir y Adrián Simioni.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho